Es en respuesta al amparo presentado por CODELCO y PROCONSUMER. El lunes habrá una audiencia entre las partes. Sigue la pelea por la anulación de la resolución 182 de SuSePu que habilitó un tarifazo impagable en la energía eléctrica.
Jueves 25 de agosto de 2022 20:55

La medida cautelar fue dictada el día jueves 25, tras una jornada de fuerte movilización en distintas localidades de la provincia contra el tarifazo en la energía eléctrica por el cual, en agosto, miles de familias recibieron incrementos de 100 %, 200 % y más.
En respuesta al amparo presentado por el Comité del Consumidor (CODELCO) y la Asociación Protección de Consumidores del Mercado Común del Sur (PROCONSUMER), esta medida dispone “la suspensión de los cortes del servicio de energía eléctrica por facturas impagas por los consumos realizados por los usuarios de la Provincia durante los periodos comprendidos entre el 1/5/2022 al 30/6/2022”.
Te puede interesar: Tarifazo en Jujuy: crónica de una gran estafa
Se trata de una medida adoptada por el Tribunal en lo Contencioso Administrativo, hasta tanto se resuelva la medida cautelar interpuesta ante el tarifazo de la energía eléctrica, autorizado por la Superintendencia de Servicios Públicos y Otras Concesiones (SuSePu) mediante resolución 182, que habilita una nueva segmentación de tarifas, con incrementos en el cargo fijo que van de 42 % al 2.500 %, según la categoría. Un aumento impagable para las familias trabajadoras que vienen padeciendo paritarias a la baja e inflación creciente.
El lunes 29 habrá una audiencia de la que participarán las organizaciones de consumidores, el Estado provincial y EJESA, en el marco del amparo contra el tarifazo, en el Juzgado de Belgrano y Senador Pérez de la capital jujeña. Ese día habrá una nueva movilización al juzgado, a las 17 h, para exigir la anulación del tarifazo.
Es momento de que las direcciones sindicales convoquen a un paro provincial, con movilización unitaria junto a las organizaciones sociales, para lograr la anulación de la resolución 182.
Para terminar con el negocio con servicios esenciales, como la luz, es necesario plantear una salida de fondo. La estatización de EJESA y la creación, junto a Cauchari, de una empresa única de producción y distribución energética, para que el servicio llegue a toda la provincia a precios accesibles.