Este jueves se realizará la audiencia, mientras el Jefe de Gobierno ya tiene decidido aplicar un aumento del 505% en el pasaje del subterráneo. Para los que tengan la SUBE registrada pasará de los actuales $ 125 a $ 574 en mayo, a $ 667 quince días después, hasta $ 757 en junio. Sin SUBE habrá que abonar $ 859,07. “Un nuevo gran aporte de Macri para sumar a las arcas de Emova, concesionaria del millonario grupo de Benito Roggio, mientras se ofrece un pésimo servicio” denunció la legisladora del FIT, Alejandrina Barry.
Miércoles 24 de abril de 2024 13:54

Este jueves comenzará la audiencia pública que habilitará el aumento del 505% en el pasaje del subterráneo ya decidido por Jorge Macri. Un tarifazo descomunal, más si se tiene en cuenta que el último aumento fue en febrero de este año. La audiencia no es vinculante por lo que la decisión ya tomada por el Jefe de Gobierno avanzará llevando el boleto de los $125 actuales a $574 en mayo, $667 quince días después y $757 en junio para los pasajeros con SUBE registrada y $859,07 para el resto de los pasajeros.
Esta audiencia se da luego del fracaso de la anterior, donde el Gobierno debió suspenderla por problemas técnicos el pasado mes de marzo, en medio de masivos molinetazos y protestas de estudiantes, asambleas barriales y trabajadores del subte. Un escándalo que pretenden remediar ahora acortando los plazos del tarifazo, como nos decía la legisladora del FIT, Alejandrina Barry “Macri caprichosamente quieren que el subte pase de $125 a $757 en un mes, más de 500%. Semejante ataque al bolsillo no tiene antecedente alguno, ni Milei se atreve a tanto”.
Te puede interesar: Doble molinetazo unido de trabajadores del subte, asambleas barriales y estudiantes contra el tarifazo
Te puede interesar: Doble molinetazo unido de trabajadores del subte, asambleas barriales y estudiantes contra el tarifazo
En la Ciudad más rica del país y con superávit fiscal, el Gobierno porteño busca reducir los subsidios en el transporte. Este es su mayor argumento para este tarifazo contra los pasajeros. En los documentos presentados para la audiencia no dan ninguna explicación técnica del costo de funcionamiento del servicio que lo justifique, quedando al desnudo que lo único que se busca es beneficiar las ganancias empresarias a costa de los pasajeros, y todo esto en medio de una crisis económica y social que se agudiza a pesar de la baja de la inflación. Un nuevo golpe al bolsillo, en este caso realizado por Jorge Macri.
Alejandrina Barry nos agregaba “La concesión privada del subte en manos de Emova, empresa del millonario grupo Roggio, desvirtúa el sentido de servicio público de pasajeros. Con un pésimo servicio no pueden justificar los gastos de mantenimiento de dicho servicio, mientras se ocultan las ganancias empresarias”.
Este mazazo al bolsillo no tiene parangón y desbarata la poca planificación de todo el servicio público de pasajeros. En un estudio reciente, el Observatorio de Tarifas y Subsidios en el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA, informó: “Con los valores planteados originalmente … quedaría una brecha tarifaria muy pronunciada con los modos de transporte sustitutos. Esta situación probablemente promueva una derivación de tráficos y una merma sobre los ingresos potenciales del operador de subterráneos, EMOVA”. Ganancias fáciles y rápidas sin importar la calidad del servicio.
Y agregaba “El Gobierno cumple sin auditar los pedidos de este inescrupuloso grupo económico, que supo enriquecerse con las privatizaciones menemistas, pagando coimas a funcionarios e incluso pegaron un salto con los beneficios otorgados por la última dictadura militar”.
Los dichos de Alejandrina nos recordaron que el grupo Roggio nació como una constructora donde su salto como empresa lo dio siendo parte de la Cámara Argentina de la Construcción, quienes junto a los empresarios nucleados en la APEGE llamaron al golpe militar. Entre 1976 y 1983, el grupo construyó ATC, la Central Térmica de Tucumán, el aeropuerto, los Tribunales y la Central de Policía de Córdoba, el estadio mundialista Chateaux Carreras y empezaron a recoger la basura gracias a su relación con el intendente de facto, Osvaldo Cacciatore. Ganaron en esa época 1.000 millones de dólares, mientras se endeudaron con el Estado pero se beneficiaron con las maniobras del Banco Central.
Durante las privatizaciones de los 90 su acercamiento al menemismo le permitió diversificar el grupo económico al rubro transporte y otros beneficiándose de truchas licitaciones por las cuales se quedaron con el servicio de subtes (Ex Metrovías), trenes (FFCC Urquiza), y los peajes de varias rutas (Covisur, Coviares y Puentes del Litoral), entre otros, además de los servicios de recolección de residuos (Cliba), mientras se extendieron en la construcción de diversas obras públicas.
Te puede intersar: El dueño de Metrovías procesado, embargado y sin poder salir del país por caso Odebrecht
Te puede intersar: El dueño de Metrovías procesado, embargado y sin poder salir del país por caso Odebrecht
Con la presidencia de los Kirchner siguieron sus negocios, el famoso caso de corrupción llamado “Caso de los cuadernos” encontró al grupo Roggio implicado y reconocido como coimero para la adquisición de obras públicas bajo la órbita de Julio De Vido. Como podemos ver y nos decía Alejandrina “El grupo Roggio, amigo hoy de los Macri, montó un imperio con la dictadura. Hizo negocios con los gobiernos de Alfonsín, Menem, Duhalde y Kirchner. Fue parte de la construcción de Yaciretá, el ‘monumento a la corrupción’ según el propio Menem. Fue procesado y embargado en el caso de corrupción internacional más reconocido, el caso Odebrecht. Reconoció públicamente haber pagado coimas en el caso de los Cuadernos. Saqueó el bolsillo de millones como parte del ‘club del peaje’ además de recibir el perdón por multas millonarias y haber sido beneficiado por la pesificación en el 2002 mientras fugaba dinero”.
Te puede interesar: Aldo Roggio, otro “arrepentido” del #CuadernoGate que no deja de hacer negocios
Te puede interesar: Aldo Roggio, otro “arrepentido” del #CuadernoGate que no deja de hacer negocios
Una vez más, pero en este caso encabezado por Jorge Macri, se viene un escandaloso golpe al bolsillo de los porteños para beneficiar las ganancias de una casta parasitaria, corrupta e inescrupulosa como el multimillonario grupo Roggio.