×
×
Red Internacional
lid bot

Crimen Social. Tarifazo: hombre fallece al intentar colgarse de la luz en Berazategui

No podía pagar la factura por el elevado importe recibido. Para no dejar a su familia a oscuras intentó colgarse y falleció. El drama de miles de familias obreras.

Sábado 23 de julio de 2016 19:27

El hombre tenía 50 años y se encontraba desempleado. El aumento de las tarifas fue la gota que rebalsó el vaso: al verse imposibilitado de pagar los altos montos decidió subirse al techo para colgarse y proveer de energía eléctrica la casa donde vivía con su familia.

La tragedia habría ocurrido en la tarde del miércoles en la vivienda ubicada en las calles 11 y 131 de la ciudad de Berazategui. Allí fue encontrado por su familia desvanecido en el techo de la casa.

Esta es la situación de cientos de familias obreras que hoy se ven obligadas a enfrentar el tarifazo implementado por el Gobierno nacional.

Una muerte absurda por motivos evitables. Como definía Federico Engels, junto con Marx creador del socialismo científico: “cuando la sociedad pone a centenares de proletarios en una situación tal que son necesariamente expuestos a una muerte prematura y anormal, a una muerte tan violenta como la muerte por la espada o por la bala; cuando quita a millares de seres humanos los medios de existencia indispensables, imponiéndoles otras condiciones de vida, de modo que les resulta imposible subsistir; (…) lo que se comete es un crimen, muy parecido al cometido por un individuo, salvo que en este caso es más disimulado, más pérfido, un crimen contra el cual nadie puede defenderse, que no parece un crimen porque no se ve al asesino, porque el asesino es todo el mundo y nadie a la vez, porque la muerte de la víctima parece natural”.

Aunque se trató de una sola persona, aunque parezca que fue por imprudencia o por “accidente”, la desesperación por un problema que es social (el salvaje aumento de tarifas) llevó a un hombre a una muerte antes de tiempo. Un crimen social.