×
×
Red Internacional
lid bot

Es oficial. Tarifazo: la luz sube un 9 % tras las internas en el oficialismo

El ENRE definió un aumento para los usuarios de Edenor y Edesur. La medida rige desde este sábado, según las resoluciones 106 y 107 publicadas en el Boletín Oficial. A pesar de las ganancias millonarias de las empresas privatizadas, el Gobierno les concede un incremento.

Sábado 1ro de mayo de 2021 15:22

El Gobierno oficializó un aumento de las tarifas de luz del 9 % de la tarifa promedio tras las internas en el Frente de Todos entre Martín Guzmán y Federico Basualdo, el subsecretario de energía Eléctrica.

A través de las Resoluciones N° 106 y 107/2021 el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) estableció un aumento "para el corriente año del 9 % de la tarifa promedio de los usuarios de Edenor y Edesur, que regirá a partir del 1º de mayo", informó en un comunicado.

Te puede interesar: Cruje el Frente de Todos: mucho más que una crisis por las tarifas

"La adecuación se dispone en el contexto de la negociación del Régimen de Transición Tarifaria (RTI), en el marco de lo establecido por el Decreto N° 1020/2020, para alcanzar una solución de coyuntura que garantice la continuidad, accesibilidad y normal prestación de este servicio público esencial", añade la nota de ENRE.

Este viernes se conoció que el Gobierno le solicitó la renuncia a Federico Basualdo, luego sectores del kirchnerismo informaron que el subsecretario de energía Eléctrica continuaba en su cargo. Sin embargo, la interna continúa. Según publicó el sitio Econojournal, el ENRE publicó primero una gacetilla de prensa donde señalaba que este era “un único incremento para el corriente año”, pero después el mismo ente regulador modificó el texto en la versión digital quitándole esa parte y de esta manera quedó abierta la posibilidad de un nuevo incremento de tarifas como exige Guzmán.

La disputa en la coalición de Gobierno por las tarifas es si se realiza un aumento más bajo o más elevado, lo que ninguno de los sectores discute es que se mantienen los tarifazos de la era Macri, no se retrotraen los incrementos.

Las ganadoras son las empresas privatizadas, Edenor y Ededur celebran el aumento. Ambas firmas ganaron U$S 514 millones en 2019 y volverán a facturar millones. Pierden los usuarios, que deberán pagar un nuevo tarifazo en un contexto de fuerte inflación y salarios por el piso.

Te puede interesar: Edenor y Edesur festejan: ganaron USD 514 millones y lograrían un 9 % de aumento