Es la primera suba de un aumento que llegará hasta el mes de abril, cuándo viajar en subterráneo costará $ 21.
Lunes 14 de enero de 2019 10:33
Desde este martes, 15 de enero, rige el nuevo aumento del subte que se anunció junto a los aumentos en las taifas de colectivos y trenes en diciembre pasado.
Este nuevo golpe al bolsillo de las mayorías populares llegará hasta abril cuando viajar en subte costará $ 21, así de forma escalonada la tarifa subirá un peso mes a mes.
Durante el 2018 hubo seis aumentos en el transporte público. El subte se incrementó 93 %. Y si calculamos anualmente, la tarifa se habrá incrementado un 180 % en abril de 2019. El boleto de colectivo lleva acumulado un aumento del 117 % desde enero y en lo que respecta a las líneas de trenes: la del Mitre, San Martín y Sarmiento un 118 %, el Belgrano Norte 137 %, el Urquiza 161 % y, el Roca y Belgrano Sur 175 %.
Te puede interesar: Tarifazos horror show: 2019 arranca con subas de transporte, luz y agua
Te puede interesar: Tarifazos horror show: 2019 arranca con subas de transporte, luz y agua
Mientras todo aumenta menos los salarios, y la carestía de vida se hace cada más insostenible para las mayorías obreras y populares, desde el Gobierno y la empresa Metrovías argumentan que el aumento se basa en el aumento de los costos de explotación del servicio (6 %), sin embargo el aumento en marcha es mucho superior. Una vez más queda evidenciado que el objetivo de los tarifazos no son más que aumentar las ganancias de empresarios como Aldo Roggio, cara visible de Metrovías e implicado en diversos casos de corrupción.
“Cuando se transfirió el subte a la Ciudad, se crearon varios impuestos que deben utilizarse para mejorar el servicio y la gestión de este servicio que hoy deja mucho que desear. Ese dinero cubre los gastos operativos, pero los usuarios seguimos sin ver ninguna mejora. Ya ni siquiera se plantea la construcción de las líneas nuevas votadas en la Legislatura y estamos viendo cómo los trenes que se compraron tienen materiales cancerígenos como el asbesto y que tienen que hacerse chatarra. En 2018, hasta septiembre ya se habían abonado más de $ 3.000 millones en subsidios que no hacen otra cosa que llenar los bolsillos de Roggio porque el servicio es decadente” denunciaba en noviembre pasado el legislador porteño del PTS/FIT Patricio del Corro en relación a los contantes aumentos.
Los usuarios del subte vienen sufriendo un decadente servicio hace tiempo debido a las bajas inversiones de la empresa y de SBASE: túneles que se inundan ante las lluvias, escaleras mecánicas sin funcionar, las diarias demoras e interrupciones en la línea E, trenes viejos, compras de vagones que mandan a hacerse chatarra, coches con material cancerígeno como el asbesto, la lista es interminable y no parece haber una solución a la vista en manos del actual concesionario. Que vale recordar, viene siendo prorrogada por decreto por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta.
Como plantea Claudio Dellecarbonara, trabajador del subte y miembro del Secretariado Ejecutivo de la AGTSyP: “Es evidente que este servicio no puede seguir funcionando así con aumentos que solo llenan el bolsillo de la empresa. El Subte es un servicio que podemos gestionar los trabajadores y los usuarios y poner por delante un servicio eficiente y de calidad y no los negocios de un puñado de empresarios”.