×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA // INTERIOR. Tarifazos y despidos en varios municipios de Córdoba

En la gran mayoría de los pueblos y ciudades de Córdoba, el año nuevo arrancó con subas en distintas tasas municipales. El promedio es de un 30 % pero supera el 300 % en Cosquín. En varias localidades hubo despidos de empleados municipales.

Miércoles 6 de enero de 2016

Con la excusa de que la inflación incrementó los costos de los insumos y servicios, la mayoría de los 426 municipios y comunas de Córdoba incrementaron antes del receso estival las tasas. En general son del 25 al 45 por ciento y en importantes ciudades el ajuste ni siquiera pasó por los Concejos Deliberantes.

El primer caso es el de Villa María, donde el Concejo Deliberante aprobó un incremento de la tasa a la propiedad de un 30%. El Ejecutivo tiene la facultad de aplicar por decreto hasta dos aumentos más por año. En 2015, el ajuste inicial había sido del 11 % y mediante decretos llegó al 31 %.

El otro caso es San Francisco, donde el municipio aplica un coeficiente para definir cada año el ajuste en las tasas. Dicha fórmula combina los índices de ajuste de sueldos del personal, del costo del servicio de recolección de residuos y del costo de la construcción. Si bien el valor del ajuste en la tasa sobre los inmuebles no fue anunciado, el presupuesto 2016 contempla un ingreso por tasas 47 % superior al de 2015.

En detalle

En las localidades de Río Cuarto, Villa Carlos Paz, Alta Gracia, Bell Ville, La Calera y Villa Dolores, la tasa inmobiliaria subirá entre un 20 y un 40 %.

En Río Tercero, un proyecto del gobierno municipal proponía ajustar las tasas un 62%. Finalmente se aprobó un incremento del 18% a aplicar en enero, abril y julio, lo cual representa un total del 46 % más que en 2015.

En Jesús María el tributo municipal sobre la propiedad subirá “sólo” un 28%, pero además se creó una nueva sobretasa destinada a recaudar fondos para obras de recuperación de las riberas del río tras las inundaciones del verano pasado: los vecinos pagarán 12 cuotas de 40 o de 80 pesos, según los barrios que habiten.

En Villa Allende, donde ganó las elecciones el candidato macrista Eduardo Romero, se aplicó un ajuste del 120 % en la tasa de la propiedad y del 40 % en Comercio e Industria. La ordenanza fue aprobada el domingo 27 de diciembre, en sesión extraordinaria del Concejo Deliberante y la excusa fue que en los últimos tres años, por enfrentamientos entre el Ejecutivo y el Concejo, nunca se autorizaron ajustes y los valores habían quedado muy desactualizados.

En Cosquín, por último, el intendente del Partido Socialista subió la tasa a la propiedad entre 180 y 377 %. La alícuota para Industria y Comercio subirá de 5 a 7 por 1000 y el costo del metro cúbico de agua trepará un 50%. En esta localidad todavía se adeudan sueldos y aguinaldos al personal municipal.

Despidos y emergencia económica

En consonancia con los aumentos, cerca de cien comunas y municipios, incluyendo Córdoba Capital, solicitaron a la Provincia préstamos o adelantos de coparticipación para afrontar los gastos de sueldos y aguinaldos. En las localidades donde la gestión cambió de partido (cerca del 30%) se reclama por la “herencia” recibida.

El caso más grave se da en Unquillo, donde el intendente Jorge Fabrissin (Unión por Córdoba) despidió a 180 empleados, entre planta permanente, monotributistas y contratados. El edificio municipal permanece con custodia policial y los trabajadores han realizado varias manifestaciones acompañados por vecinos de la localidad.

En Mendiolaza, el personal municipal recibió un 30% de los salarios de diciembre en bonos a canjear en comercios locales. En Saldán, que pasó del Frente Cívico al PJ, el municipio estuvo tomado varios días por los empleados que reclamaban el pago de salarios atrasados.

En San Carlos Minas, Freyre y Serrano, entre otros, las nuevas autoridades declararon la emergencia económica y en otros casos ordenaron auditorías sobre las gestiones anteriores.