×
×
Red Internacional
lid bot

Banco Central. Tasas de 67 % para contener al dólar en el debut de bandas de flotación

El dólar minorista cerró a $ 40,74 en promedio de bancos, con una baja de $ 1,14 respecto al viernes gracias a intervenciones del Banco Nación y el endeudamiento del Banco Central, ahora con Leliq, por U$S 1.779 millones, a una tasa de interés de 67,17 %.

Lunes 1ro de octubre de 2018 16:18

La cotización del dólar descendió hoy $ 1,14 (2,7 %) a $ 40,74, según el relevaminto de bancos del Banco Central, en una jornada en la que la entidad monetaria que dirige Guido Sandleris estrenó el nuevo esquema de política monetaria acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Éste incluye las bandas de flotación cambiaria entre $ 34 y $ 44 que se ajustará diariamente a una tasa de 3% mensual hasta fin de año y se la recalibrará al comienzo del año próximo..

Como parte de esta política, el BCRA licitó nueva deuda en Letras de Liquidez (Leliq), adjudicando $ 71.060 millones (U$S 1.779 millones) con una tasa promedio de corte de 67,175 %, siendo la máxima adjudicada de 71,99 %, indicaron operadores.

Asimismo, la baja circunstancial del dólar se alcanzó mediante intervenciones indirectas, por ventas del Banco Nación en el segmento mayorista durante la rueda que ayudaron a bajar la cotización, sin intervención directa del BCRA.

De esta manera cedió la presión compradora en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa retrocedió un 4,1 % a $ 39,60.

La semana pasada el dólar había cerrado al alza, llegando a superar los $ 42 y generando dudas sobre la posibilidad de que el Banco Central pueda ser capaz de sostener el límite máximo de las bandas de flotación ($ 44).

En el entorno del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y del nuevo presidente del Banco Central, Guido Sandleris, hoy hubo festejos porque el dólar no siguió subiendo, así como de algunos operadores de mercado que muestran apoyo a la política oficial, a la espera de que se reanuden las condiciones de la bicicleta financiera. Sin embargo, la calma momentánea no significa, por el contrario, haber superado en absoluto la crisis cambiaria y las incertidumbres. Hasta el momento la devaluación supera el 120 % anual.

Te puede interesar: La banda del FMI al frente de la economía: flota, pero se puede hundir

Este viernes las reservas del Banco Central habían disminuído en U$S 564 millones hasta los U$S 48.992 millones, debido en parte al pago de intereses de los títulos públicos Par (en dólares, yenes, y euros) por U$S 153 millones, y a la cancelación de deuda con organismos Internacionales por U$S 80 millones. Así, los activos del BCRA acumularon en septimebre una sangría de U$S 3.665 millones.