×
×
Red Internacional
lid bot

11, 12 y 13 de noviembre. Te invitamos a participar de las Asambleas del PTS en La Plata, Berisso y Ensenada

Este viernes 11 junto a Nicolás del Caño y Luana Simioni se realizará una de las Asambleas en el Centro Cultural Socialista “Rebelión” para debatir “cómo organizarse contra el ajuste del Gobierno, la oposición de derecha, el FMI y los empresarios”. Se espera que decenas de trabajadoras y trabajadores, jóvenes, estudiantes, mujeres y disidencias participen de los diferentes encuentros que se harán en La Plata, Berisso y Ensenada durante el fin de semana.

Jueves 10 de noviembre de 2022 08:00

Desde hace meses en la región nos venimos organizando junto a trabajadores y trabajadoras, ocupados y desocupados, jóvenes, estudiantes, mujeres y disidencias, en las diferentes Asambleas que desde el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) pusimos en pie en la ciudad de La Plata, y en las localidades de Berisso y Ensenada.

En estos espacios de debate político, de ideas y de organización, intercambiamos sobre la realidad que vive la clase trabajadora, los y las jóvenes, las mujeres y disidencias que venimos de un gran Encuentro Plurinacional, sobre cuál es la alternativa y el programa para que no sigamos siendo las mayorías populares quienes paguemos la fiesta de los empresarios y sus representantes políticos. Y porque contra la irracionalidad de este sistema capitalista, la salida es luchar por el socialismo revolucionario desde abajo.

De las asambleas participan muchos compañeros y compañeras que vienen apostando a la izquierda hace tiempo, pero también trabajadores y jóvenes que están desencantados con el gobierno porque ven que traicionó sus expectativas. También se sumaron quienes no se sienten representados por los partidos patronales y que ven en nuestra organización una política “de otra clase”. Con muchos de esos compañeros y compañeras compartimos además diferentes luchas y procesos de organización contra la burocracia sindical durante este tiempo.

Como la enorme pelea que vienen dando las y los trabajadores del Instituto Biológico Dr. Tomás Perón en defensa de la salud pública y contra el intento de privatización que pretende el Gobierno de Kicillof; también las y los docentes ATR que salieron a las calles a denunciar las condiciones de precarización laboral y fueron despedidos luego de sostener la educación pública durante la pandemia; y ahora también las y los residentes de los hospitales que pusieron en pie una imponente "marea blanca" para organizar la pelea por sus salarios, denunciar las condiciones laborales y también el estado de la salud pública que empeora gobierno tras gobierno.

En las Asambleas se expresaron también las y los trabajadores precarizados, que se organizan por trabajo genuino con derechos, como las manteras y vendedores ambulantes que son hostigados por el municipio a diario; las familias que son parte de las Asambleas Permanentes y desde los barrios mantienen firme su reclamo por trabajo y vivienda; y la juventud que es parte de las Escuelas de Oficio que el PTS impulsa en la región.

La denuncia a la represión policial también es uno de los reclamos impulsado desde las Asambleas, acompañando dos peleas de la región: las que sostienen las familias de Lito Costilla y de Daiana Abregú; así como la lucha en defensa del ambiente y contra la contaminación de las empresas del Gran La Plata. La juventud estudiantil universitaria, terciaria y secundaria que no se resigna a una vida precarizada lleva su fuerza a las Asambleas; y recientemente se sumó el apoyo a las y los docentes de Artística que resisten el plan del Gobierno de eliminación de la formación básica (FOBA), un nuevo ataque a la educación pública.

Este 11, 12 y 13 de noviembre queremos unir la fuerza de todas las peleas de la región en las Asambleas que realizaremos en La Plata, Berisso y Ensenada, y que serán parte de las #100Asambleas que el PTS llevará adelante a lo largo y ancho del país

El Frente de Todos, con Massa, Alberto Fernández y Cristina Kirchner, sigue ajustando los presupuestos provinciales, los salarios estatales, docentes, de salud, y los gastos sociales para pagarle al FMI. Mientras nos dicen que tenemos que resignarnos porque sino “viene la derecha”.

Pero Juntos por el Cambio, con Macri, Bullrich y Larreta, festejan que sea este gobierno el que haga “el trabajo sucio”, mientras piden reforma jubilatoria y laboral cuando son millones las y los trabajadores que ya están precarizados y cobrando miseria. Junto a Milei son los voceros de los patrones que quieren aún más ajuste.

Los trabajadores del neumático vienen de ganar una dura pelea contra las patronales y el Gobierno, demostrando la potencialidad de la clase trabajadora cuando se organiza.

Este 11, 12 y 13 de noviembre queremos unir la fuerza de todas las peleas de la región en las Asambleas que realizaremos en La Plata, Berisso y Ensenada, y que serán parte de las #100Asambleas que el PTS llevará adelante a lo largo y ancho del país, comenzando el viernes 11 en el Centro Cultural Socialista Rebelión donde contaremos con la presencia de Nicolás del Caño y Luana Simioni.

Porque si esas luchas se unen y se coordinan tendremos muchísima más fuerza para pelear contra el ajuste y para imponerle a las conducciones sindicales que se subordinan al Gobierno un paro nacional activo y un plan de lucha. Por eso, una de las principales propuestas que recorrerá las Asambleas será la de pelear por un gran Encuentro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras, que reúna a miles y miles en un estadio y ponga en pie una coordinadora nacional para que las distintas luchas se unan y triunfen, con un programa para enfrentar el ajuste del FMI que aplica el Gobierno nacional y festeja la oposición de derecha.

Queremos debatir en cada espacio de intercambio como fortalecer un polo de los sectores combativos de la clase trabajadora, del movimiento de mujeres, de la juventud y del pueblo pobre para que nuestros reclamos, nuestra voz y nuestras luchas se hagan sentir con más fuerza. Esta propuesta se la hemos acercado ya al Plenario del Sindicalismo Combativo durante la lucha del SUTNA y a los compañeros del Partido Obrero, Izquierda Socialista y el MST con quienes conformamos el Frente de Izquierda Unidad, para impulsarla en común. Queremos proponer llevar esta idea a cada lugar de trabajo, de estudio y a cada barrio, para impulsar que se voten pronunciamientos a favor de este Encuentro, para ir construyéndolo desde ahora.

11, 12 y 13 de noviembre. Te invitamos a tomar en tus manos las 100 asambleas del PTS en el Frente de Izquierda

Por último, entre otros debates que proponemos hacia las asambleas, queremos dar uno muy importante, que para nosotros es el tema de fondo, y es la construcción de otra alternativa política, la perspectiva de avanzar en la construcción de un gran partido socialista de la clase trabajadora.

Con los miles y miles de compañeras y compañeros con quienes estamos haciendo experiencias de lucha y organización en común queremos profundizar ese debate sobre nuestra apuesta a construir un gran partido socialista de la clase trabajadora, una herramienta que con peso en la escena política nacional a través de sus figuras más conocidas, pero también y sobre todo con decenas de miles de militantes insertos en lugares de trabajo, estudio y barriadas populares, busque incidir con fuerza decisiva en el movimiento de masas para derrotar con la lucha los planes de los capitalistas. Un partido que se proponga pelear por un Gobierno de los trabajadores como inicio de una transición hacia terminar con esta sociedad de explotación y opresión y construir el socialismo revolucionario desde abajo, socializando los medios de producción y poniendo todo el conocimiento y desarrollo científico al servicio de garantizar las necesidades de las grandes mayorías y no las ganancias empresarias. Es una pelea internacionalista, junto a las luchas de los trabajadores y los pueblos oprimidos del mundo.

Te invitamos a ser parte, te proponemos que la tomes en tus manos, que traigas tu experiencia, que nos acompañes a difundirlas en cada lugar de trabajo y estudio, en los barrios.