×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones. ¿Te perdiste el debate? Revisa las principales propuestas del candidato Daniel Vargas

El tercer debate parlamentario de la región de Antofagasta, contó con la presencia de 7 candidatos, destacando fuertemente la figura de Daniel Vargas.

Viernes 27 de octubre de 2017

La noche de ayer se desarrolló la tercera sesión de debate entre los candidatos parlamentarios por la región de Antofagasta (distrito 3). Contando con la participación de Carlos López (Ciudadanos), Jaime Araya (Pacto Fuerza de la Mayoría), Daniel Vargas, (Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR), Janet Guerra (PRO), Edgar Muñoz (Frente Amplio), José Miguel Castro (RN), quienes se enfrentaron en el panel de preguntas realizadas por los periodistas y televidentes del debate.

Durante la instancia, destacó Daniel Vargas, quien fue catalogado los twitteros que veían el debate como “el candidato más sólido”. Generando impresiones positivas en la audiencia, quienes le exigieron sostener sus propuestas, señalando “votaré por ti, pero debes seguir consecuente cuando seas senador”. Dichos que se generaron luego de conocer las propuestas del candidato anticapitalista.
Revisa aquí lo que fueron algunas de sus opiniones respecto a temas de debate:

Educación
“La educación gratuita si es posible. Recursos si hay en el país, son enormes y están en la minería. El problema es que el sistema educativo está al servicio de los grandes empresarios que se aprovechan de las familias trabajadoras por medio de negocios bancarios, es decir, los créditos financieros que los mismo estudiantes y sus familias terminan pagando por años”

Medioambiente:
“Los responsables de la contaminación en la región y el país son los empresarios y también los mismos políticos que sostienen este régimen. Para terminar con el problema de la contaminación, hay que afectar los intereses y ganancias de los empresarios, puesto que se contraponen a las de los trabajadores. La cosa es bien simple, la gestión ambiental tiene que estar en manos de los trabajadores, por medio de comités de salud y bienestar por ejemplo, y aumentar las multas, mayor fiscalización y sanciones”.

Expropiación de Minera Escondida
"El punto no es cómo expropiar sino para qué, porque hoy los recursos de la minería los administran empresarios en favor de sus negocios y de esas ganancias nada ven los trabajadores. Nosotros a lo que apuntamos es a la gestión obrera, es decir, que los trabajadores de la minería tomen sus manos la gestión de la producción. Esto para financiar los derechos sociales, con la renacionalización de los recursos naturales y la expropiación de minera escondida es posible garantizar el acceso gratuito a los derechos sociales".

Derechos de las mujeres
“Nosotros impulsamos en conjunto con el movimiento de mujeres, porque fue éste el que puso en la palestra las demandas de género, y no el congreso. Desde hace ya varios años junto a mis compañeras de la agrupación Pan y Rosas, que vamos por el aborto libre, legal, seguro y gratuito, impulsamos una Ley de emergencia contra los femicidios. En nuestros lugares de trabajo y estudio hemos impulsado espacios de organización de las mujeres en comisiones de mujeres en los sindicatos como en Orica, y en las universidades Secretarías de Género”.

Candidatura a parlamentario
“No queremos un escaño parlamentario para enriquecernos. Queremos llevar la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud al Congreso. El congreso para nosotros es una tribuna para llevar la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Para que estos sectores puedan tomar en sus manos la conquista por sus derechos, porque estos no se van a conseguir por la vía legal, ese es un punto, pero es la movilización lo que impulsa, visibiliza y logra la conquista de éstos”.