En entrevista con la profesora Sujey, de Baja California Sur nos cuenta la situación de más de 182 profesores de programa Nacional de inglés (PRONI) que en la entidad los han hecho padecer la falta de pagos durante esta pandemia.
Javier Méndez Prof. de Historia, Agrupación Nuestra Clase
Viernes 18 de septiembre de 2020
Además de la insensibilidad de los funcionarios a la falta de pagos en medio de la doble crisis, económica y sanitaria, éstos hacen oídos sordos a las peticiones que han emprendido hacia el gobierno local y a la dirección de la sección 3 del SNTE.
Desde hace más de una semana que las y los profesores afectados se habían presentado en las oficinas de la sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que en la entidad es dirigido por José Nicolás Gutiérrez Domínguez. De este encuentro la profesora nos señala que “asistimos a una audiencia con el secretario general de la sección 3, el profesor Nicolás, quien nos respondió que por el momento no había fondos con todos los movimientos administrativos que ha realizado hasta la fecha el programa”.
Y es que este programa, en palabras de la profesora entrevistada, no los reconoce como trabajadores, sino como Asesores Externos Especializados (AEE) ─un elemento que ya habíamos denunciado en otra nota─. La particularidad de la contratación dentro de la entidad es que estos profesores fueron dislocados oficialmente de PRONI aunque éste se encarga de darles tareas académicas y operativas, quien es el encargados de pagarles es el Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC).
Esta cuestión es muy grave para la vida de éstos 182 Teachers, quienes producto de la política de austeridad republicana del gobierno de López Obrador, y ahora recientemente con el recorte anunciado en el PETC, fueron despojados de su salario. Al decir de la denuncia expresada en esta entrevista, la profesora señala que ya llevan desde el 19 de junio sin percibir sueldo alguno, ya que el esquema que utilizan para pagarles es “ día trabajado, día pagado”, agrega la teacher afectada.
Ante esto, la Profesora del Programa agrega el hecho de que se les exige el mismo riesgo de trabajo y la misma preparación; en este aspecto la maestra señala que muchos de los docentes tienen certificación de idioma, licenciatura y hasta posgrados. Aún con toda esa trayectoria académica las y los docentes no son reconocidos como tal, a pesar de que en los hechos se les exige igual desempeño que a los mentores frente a grupo.
¡Avancemos hacia la unidad contra la precariedad y los despidos!
Las y los docentes que formamos parte de la Agrupación Nuestra Clase e impulsamos el Movimiento Nacional Contra la Precarización y los Despidos consideramos que es necesario forjar la más amplia unidad sobre la base de respaldar a las y los trabajadores que están demandando por mejores condiciones de trabajo.
Vemos que esta situación es producto de la aplicación y continuidad de la reforma educativa que apunta a profundizar la precariedad en el trabajo, elaborando estos mecanismos perversos, como el caso de la tercerización dentro del sector educativo, contrario al discurso de la “revalorización” del magisterio que pregona el actual gobierno.
Como un primer esfuerzo por tratar de confluir con las distintas luchas que existen, parte de nuestros resolutivos como Asamblea Nacional en Defensa de la Educación, establecimos la necesidad de respaldar activamente las luchas que están en curso, como en este caso. No sólo para darlo a conocer:
Es necesario rodear de solidaridad a partir de mantener la exigencia al sindicato de que convoque a movilizarse, así como de que estos maestros sean incorporados con todos los derechos y prestaciones con los que goza cualquier agremiado del SNTE; así también a la propia CNTE para que rompa la tregua que ha mantenido con este gobierno.
Es necesario rodear de solidaridad a partir de mantener la exigencia al sindicato de que convoque a movilizarse, así como de que estos maestros sean incorporados con todos los derechos y prestaciones con los que goza cualquier agremiado del SNTE; así también a la propia CNTE para que rompa la tregua que ha mantenido con este gobierno.
Es por eso que a través de La Izquierda Diario te invitamos a que sumes tus experiencias o denuncias de las condiciones en las que estás en este programa, además de impulsar la formación de comités contra la precariedad en este sector. Puedes buscar más información o mándanos un mensaje a nuestra página.