A pesar de que se confirmó la continuidad de la obra y se consiguió financiamiento de Brasil, despiden a decenas de trabajadores de la planta de Tenaris Siat, ubicada en Valentín Alsina. Son quienes trabajaron contratados en turnos de 12 horas para cumplir los tiempos pactados por Paolo Rocca y el gobierno de Massa, Alberto y Cristina.
Miércoles 31 de mayo de 2023 19:17

Foto: Corresponsal LID
Algunos con bronca, otros con tristeza. Así iban saliendo los trabajadores de la planta de Tenaris Siat, traspasando los molinetes que los devolvía a las calles de Valentín Alsina después de otra extensa jornada laboral que no sabían al entrar si sería o no la última que pasaran allí, porque la patronal del Grupo Techint se cuidó de decir recién a último momento a quiénes renovaría el contrato y a quiénes no.”No son despidos” van a argumentar quienes defienden a los empresarios: pero claro que lo son. Son despidos encubiertos, posibles porque existe la precarización laboral que se extendió com una plaga durante los 90 y que cada gobierno permitió que se profundizara aún más, y por eso hay toda una generación de trabajadores y trabajadoras que no saben lo que es tener un trabajo en planta permanente: pasan de empresa a empresa, contratados directamente o a través de las agencias. Esta fue una forma de negar derechos laborales que encontraron los empresarios, y también una forma de dividir a los obreros entre los de planta y los contratados, división que es un gran obstáculo para luchar por cualquier derecho, y que gran parte de las conducciones sindicales fomentan en vez de combatirla.
“La verdad que trabajamos muchísimo en una planta que es vieja y está poco mantenida, los dueños la están levantando en pala con esta obra y ahora a nosotros nos echan” explicaba enojado un trabajador. Su bronca se entiende: días atrás el millonario Paolo Rocca llegó hasta la fábrica para brindar por el final exitoso del primer tramo de la obra, contando cómo lo habían felicitado Sergio Massa, otros funcionarios y dirigentes de Juntos por el Cambio. ¿Y cómo no va a festejar? El contrato millonario que firmó le garantiza que se va a llenar de oro, como hace desde hace décadas mediante la obra pública. ¡Eso sí que es “vivir del Estado”!.
Te puede interesar: Techint. Finalizó el primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner: ¿qué pasará con los trabajadores de Tenaris-Siat?
Te puede interesar: Techint. Finalizó el primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner: ¿qué pasará con los trabajadores de Tenaris-Siat?
Esta semana el presidente Alberto Fernández viajó a Brasil, y el canciller Cafiero confirmó que ese país financiará el próximo tramo de la obra, ya que se beneficiará con el gas que transporte el gasoducto. La obra continuará, como ya lo había anticipado Rocca a los obreros: ¿entonces por qué despedir a quienes dejaron sangre, sudor y lágrimas en el camino para que eso fuera posible? La velocidad de la obra, en una planta envejecida y con condiciones no aptas, significó que se perjudicara la salud de los trabajadores, con el caso más grave de quienes sufrieron accidentes perfectamente evitables si la planta y la maquinaria estuvieran en buenas condiciones. Se esperan más despidos durante la jornada de hoy, luego de los ocurridos con el turno que salió de trabajar al mediodía. La Izquierda Diario continuará informando desde las puertas de la fábrica todo lo que ocurra, para poner evidencia el fraude laboral que está llevando adelante uno de los grupos empresarios más grandes del país, y que el gobierno deja pasar.