Desde la Agrupación Violeta plantean que el servicio es esencial pero no para garantizarle las ganancias a las empresas, sino el acceso a la comunicación de toda la población, dando internet y telefonía gratis mientras dure la pandemia, cuidando prioritariamente la salud de los trabajadores y usuarios.
Miércoles 25 de marzo de 2020 14:52
Guillermo Schmal Delegado de Foetra Sindicato de las Telecomunicaciones cuenta la situación en el gremio y explica que medidas son necesarias tomar:
“Vamos por el cuarto día de aislamiento social obligatorio. La situación del gremio de las telecomunicaciones, servicio esencial, más en una situación de aislamiento masivo como el que estamos viviendo, es muy dispar. Hay trabajadoras y trabajadores de call center tercerizados y precarizados que trabajan totalmente hacinados, compartiendo vinchas y box de trabajo y otros en donde se han cerrado sus oficinas , como las comerciales y están realizando teletrabajo desde sus casas.
Hay compañeros técnicos que están exceptuados de ingresar a los domicilios de los usuarios evitando así el contacto directo, sin embargo trabajan en la calle sin ninguna protección y trabajadores tercerizados a los que se les obliga a seguir realizando tareas en domicilios como si no existiera la pandemia.
Desde ya es necesario garantizar las telecomunicaciones, porque nos permiten estar comunicados, garantizar la educación a distancia para nuestros hijos, consultas médicas por videollamadas, poder realizar teletrabajo, garantizar la dispersión, también cumplen un rol imprescindible en la producción de alimentos, de fármacos, su logística, control de stock, etc…
Pero esto no puede ser a costa de la salubridad de los trabajadores y trabajadoras, ni para mantener la ganancias millonarias de las empresas.
Se debe garantizar el acceso a la comunicación de toda la población, dando internet y telefonía gratis mientras dure la pandemia, y suspender la baja de servicios por falta de pago y rehabilitar las que ya fueron dadas de baja,
Las empresas están en condiciones de hacer esto, económicamente haciéndose cargo de la gratuidad del servicio y aportando impuestos extraordinarios. Y técnicamente ya sea por red wifi abierta o por red de celular o con módems inalámbricos, los cuales pueden ser entregados en los domicilios sin necesidad de que los técnicos ingresen a los mismos.
Y garantizar la salubridad de los trabajadores y usuarios, dando trabajo a distancia para aquellas tareas de atención y gestión, haciéndose cargo de los costos que esto genere, dando capacitación y elementos de bioseguridad que nos permitan realizar nuestro trabajo en forma segura, implementar guardias rotativas sobre todo a aquellos compañeros que trabajan en planta externa.
Los distintos sindicatos de las telecomunicaciones y sus federaciones deben imponer esto a las empresas. Así como la exigencia al gobierno de la realización de test de detección temprana, para poder determinar quiénes están infectados rápidamente y evitar la propagación del virus.
Para poder garantizar esto y que el servicio no esté en función de las ganancias empresarias, es necesario que impulsemos desde abajo la organización de Comités de seguridad e higiene por zonas, integrado por los trabajadores efectivos, tercerizados, de maestranza, sus delegados, más allá del sindicato al que pertenecen. Estos comités administrarían, garantizando, la salubridad de los trabajadores y usuarios, turnos rotativos para garantizar a toda la población la conectividad y un servicio de calidad. Somos las y los trabajadores los únicos interesados en un servicio que sea en función de las necesidades de la mayoría, cuidando nuestra salud, y no del lucro empresario."