×
×
Red Internacional
lid bot

SEGUNDA JORNADA DE PAROS PARCIALES. Telemarketing: la lucha por un convenio que afecta a 80.000 trabajadoras y trabajadores

Este jueves se cumplió la segunda jornada de paros de dos horas programados y convocados por los sindicatos del sector de Contact Center, más conocido como telemarketing.

Diego Lotito

Diego Lotito @diegolotito

Viernes 30 de septiembre de 2016

Foto: CGT Konecta ‏@KonectaBTOCGT

El sector de Telemarketing no es un sector productivo en crisis. “Los beneficios empresariales han aumentado junto con la facturación de las empresas”, denuncia CGT en un comunicado, sin embargo, “las empresas agrupadas en la patronal ACE quieren exprimir aún más a sus trabajadores/as para engrosar ilimitadamente su cuenta de resultados.”

El sector de telemarketing es quizá el ejemplo más brutal de las condiciones de hiperprecarización que sufre la clase trabajadora, con salarios de hambre y condiciones de trabajo extenuantes, tanto física y como psicológicamente.

“Esta es una profesión muy precaria y por tanto muy feminizada, con una presencia de dos tercios de mujeres en el perfil más bajo de la producción”, explica CGT. “Las jornadas completas se han convertido en una excepción, dado que los empresarios quieren ‘carne para la picadora’; es decir, quieren trabajadores/as que trabajen cuatro, cinco o seis horas sin descanso y luego abusar de las medidas de flexibilidad horaria que permiten las reformas laborales de los últimos años.”

Este es el contexto que ha motorizado un conflicto que afecta a más de 80.000 trabajadoras y trabajadores en todo el Estado, en el marco de las negociaciones del IV Convenio Colectivo de Contact Center –antes de telemarketing–, bloqueadas hace 22 meses por la prepotencia de la patronal y su intento de preservar las condiciones de explotación que imperan en el sector.

En respuesta a esta situación, todos los sindicatos del sector: CCOO, UGT, CGT, CIG, ELA, LAB, USO, AST, CoBas y Solidaridad Obrera, han convocado un plan de lucha por el que se han realizado ya paros de dos horas los días 22 y 29 de septiembre, y hay convocada una huelga de 24 horas para el día 6 de octubre.

Este jueves tuvo lugar la segunda jornada de paros parciales de dos horas. “El seguimiento ha sido muy alto, como lo fue el del jueves pasado. Según han informado todos los sindicatos convocantes, muchos de los servicios quedaron paralizados en las principales empresas del sector, con un seguimiento alto en la mayoría de las provincias donde hay empresas de telemarketing”, nos comenta Soledad Pino, trabajadora en un Contact Center, afiliada a CGT e integrante de Izquierda Diario.

Del mismo modo se pronunciaron, ante las preguntas de Izquierda Diario sobre el desarrollo de la jornada de paro, una trabajadora y un trabajador de telemarketing. [Reproducimos aquí los audios de sus comentarios].

Opinión de una trabajadora

Opinión de un trabajador

La patronal, perteneciente a la CEOE, “está negociando con CGT, CCOO, UGT y CiG un nuevo convenio colectivo sectorial y pretende imponer recortes sin apenas contrapartidas”, denuncia la CGT. “Plantean congelación salarial en el primer año del convenio y luego una subida salarial media, los tres años siguientes, del 0,6% (teniendo en cuenta que en el anterior convenio colectivo 2010/2014 se produjo una pérdida del poder adquisitivo del 5%)”.

Pero para CGT las empresas no se conforman ni siquiera con eso. “Quieren vulnerar el derecho a la salud de sus trabajadores/as. Desde hace 15 años existen en el convenio 35 horas médicas retribuidas al año para asistir a consultas de la Seguridad Social. A partir de ahí se descuentan. Quieren que los trabajadores/as de jornada parcial tengan menos horas para ir al médico y de esa manera incentivar aún más su contratación”, explican en el comunicado antes citado.

“Mientras la patronal se niega a negociar, siguen los despidos, los ERE’s, los ERTE’s, las modificaciones permanentes en nuestras condiciones de trabajo, los turnos, el cambio de criterios para pagarnos los incentivos, y todo tipo de arbitrariedades que sufrimos diariamente las y los trabajadores del sector”, denuncia Soledad Pino.

“Por eso vamos a la huelga este 6 de octubre. No sólo por un Convenio justo, sino por todas nuestras reivindicaciones y porque queremos terminar con este verdadero sistema de precarización generalizada. Esperamos que todas las trabajadoras –que además somos la mayoría- y nuestros compañeros trabajadores respondan masivamente al paro. Porque ya es hora de pararles los pies a estas empresas esclavistas”.

El próximo jueves 6 de octubre, en el marco de la huelga de 24 horas, convocada legalmente por los sindicatos CCOO, UGT, CGT y USO, también habrá manifestaciones en distintas ciudades del Estado. La manifestación principal tendrá lugar en Madrid a las 12 horas, desde el edificio central de Telefónica en la Gran Vía hasta la Puerta del Sol.


Diego Lotito

Nació en la provincia del Neuquén, Argentina, en 1978. Es periodista y editor de la sección política en Izquierda Diario. Coautor de Cien años de historia obrera en Argentina (1870-1969). Actualmente reside en Madrid y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.

X