×
×
Red Internacional
lid bot

Anticapitalistas a la Constituyente. Televisa, medios y gobierno contra los maestros

Los partidos del Pacto por México y los empresarios han contado con un aliado incondicional en la imposición de la reforma educativa: los medios de comunicación. Hacia la Constituyente, vamos a pelear por los maestros.

Sulem Estrada, maestra de secundaria

Sulem Estrada, maestra de secundaria Agrupación Magisterial Nuestra Clase y Pan y Rosas

Miércoles 23 de marzo de 2016

Aurelio Nuño y la gesta por… ¿la educación?

Por ahora la reforma educativa se impuso. La misma se está ejecutando sobre la base de la más cruenta represión, hostigamiento y persecución a los maestros. Detrás, todo el mundo lo sabe, están los empresarios de “Mexicanos Primero” y los organismos financieros internacionales, mientras los partidos del Pacto por México gestionan sus dictados.

Nadie en su sano juicio podría creer que una reforma educativa operada por Emilio Azcárraga Jean y compañía pueda devenir en la “calidad educativa”, salvo el “partido mediático” que trabaja para el poder por ideología o por simple falta de ética. Televisa y todos los medios de comunicación obsecuentes con el gobierno, que moldean a la “opinión pública” funcionan con la sesuda premisa del fundador del emporio televisivo, Emilio Azcárraga Milmo, alias El Tigre: “México es un país de una clase modesta muy jodida, que no va a salir de jodida. Para la televisión es una obligación llevar diversión a esa gente y sacarla de su triste realidad y de su futuro difícil”.

Y funcionan también bajo el principio rector de su “mentor” e ideólogo, el mismo “Tigre” de que “Somos soldados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del presidente”. La narrativa que construyó el partido mediático para imponer la reforma es sencilla: hay unos maestros muy malignos que impiden que la educación avance, son mugrosos, rijosos, flojos y subversivos. Y por más simplista que parezca, caló hondo. Incluso sectores ilustrados de la academia universitaria por ejemplo, se han hecho eco de esta campaña, pero no se amparan en Televisa para defender la reforma (demasiado impresentable), se amparan en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Las consecuencias han sido nefastas porque la reforma se legitimó: 43 estudiantes normalistas desaparecidos, decenas de presos políticos, maestras ultrajadas por las fuerzas policiales. Nuevamente ¿alguien en su sano juicio considera que una maestra prefiere ser violada, encarcelada o despedida para no presentar un examen?

Aurelio Nuño, actual titular de la Secretaría de Educación Pública proviene de este empresariado reaccionario y clasista, que considera que los “jodidos” no requieren más que “pan y circo” y ahora ha sido elevado a secretario de Educación Pública, un soldado del PRI. Su “guerra”… ¿es de verdad por la calidad de la educación?

La voz de los maestros en la Constituyente

Somos cientos de miles los que conformamos al llamado magisterio nacional. Los poderosos le temen a nuestra fuerza. Saben que en defensa de la educación, tenemos muertos, desaparecidos y que hace no tantos años, en el 2006 en Oaxaca, encabezamos una verdadera revuelta popular contra el PRI.

Pero estamos divididos. En primer lugar, por la acción de los “charros”, amigos de los empresarios y los políticos, represores y traidores de nuestros intereses. El PRI metió a la cárcel a Elba Esther Gordillo porque ya no le servía y nos trajeron a otro. No hay democracia sindical. Por otro lado, la dirección del magisterio democrático también ha cometido errores por confiar en alguna de las variantes del propio régimen como el Partido de la Revolución Democrática (PRD) o en direcciones que encumbran a empresarios como la del Morena.

Carecemos de representación política propia. Es por eso que decidí acompañar la candidatura independiente de Sergio Moissen hacia la Constituyente de la Ciudad de México como suplente. En primer lugar, parte de nuestra campaña, es plantear que los funcionarios de la Ciudad de México sean revocables y cobren como una maestra. ¡Que Nuño y compañía vivan un mes con los 8 mil pesos que ganamos nosotros y se atrevan a llamarnos flojos!

Porque considero que las y los maestros, junto a la clase trabajadora requerimos una organización política nuestra y una representación política propia. Para que nuestra voz se escuche y amplifique. ¿Por qué le vamos a dejar los medios de comunicación y la prensa a los representantes de “Mexicanos Primero”? ¿Por qué si ellos tienen sus partidos nosotros no podemos poner en pie nuestra organización e imponer nuestra agenda?

Hacia la Constituyente, pelearemos por echar atrás la reforma educativa en la Ciudad de México, como parte de una lucha nacional; por el acceso irrestricto a la educación superior y media superior; por elevar el presupuesto educativo con base en impuestos progresivos a las grandes fortunas. Por todos los derechos laborales para las y los profesores y en defensa de las Normales. No porque pensemos que ahí se va a votar a favor de “nuestras reivindicaciones” si no porque llevando nuestra voz, podemos llegar a millones e imponerlas en la calle, con la movilización, arrebatándolas.