×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. Televisores sin noticieros en Pami

Mediante una circular interna, quedado vedado la sintonización de noticieros con el fin de crear un ambiente amigable para los afiliados de la obra social.

Valeria Jasper

Valeria Jasper @ValeriaMachluk

Martes 2 de agosto de 2016

Cuando usted ingrese a alguna de las agencias de Pami de la zona sur del Conurbano Bonaerense,; entrará a un mundo donde los tarifazos descontrolados, la masividad cotidiana de los despidos, el cierre de comercios y el constante aumento de precios, no existirá.

¿Sabe por qué?

Según una circular interna distribuida en las agencias de la obra social, los televisores deberán “estar sintonizados en canales culturales y de dispersión, quedando vedado sintonizar noticieros y afines. Ello con el fin de brindar un ambiente amigable, acogedor y un espacio más agradable donde se sienta contenido y a gusto cada uno de los afiliados”.

Según la Real Academia Española, el verbo vedar se comprende como “prohibir por ley, estatuto o mandato”.

En este sentido, ¿prohibir ver, observar, sentir la realidad, es posible de ser vedado?
Claro que no. Porque uno la padece cotidianamente.
Los jubilados lo padecen cotidianamente.

Ingresos económicos que no cubren la canasta básica de alimentos, medicamentos sin cobertura que cuestan una fortuna. Clínicas sin recursos tanto físicos como humanos.
No importa agilizar los trámites cada vez más burocratizados ni solucionar la incomprensible demora de elementos de ostomia. Ni sancionar a los prestadores por las demoras en los turnos. Tampoco por rearmar un servicio de emergencias totalmente desmantelado.

La mayor obra social de jubilados en Latinoamérica, como siempre gusta presentarla, continúa precarizando y destrozando prestaciones, más allá de las grandilocuentes denuncias públicas contra gestiones anteriores.

Nuevas gestiones, mismas miserias.