×
×
Red Internacional
lid bot

Brasil. Temer asume la Secretaría de relaciones institucionales

El vicepresidente de Brasil, Michel Temer (PMDB) aceptó este miércoles la propuesta de la presidenta Dilma de asumir las funciones de la Secretaría de Articulación política. Con esta decisión el PMDB se fortalece aún más en el gobierno, en la medida en que tiene la presidencia de la Cámara (Eduardo Cunha), del Senado (Michel Temer) y ahora la articulación política entre el poder Ejecutivo y el Legislativo.

Viernes 10 de abril de 2015

Michel Temer conserva tres funciones en este momento: vicepresidente, articulador político y la presidencia del PMDB. Según el diario Folha de São Paulo, Temer evalúa la posibilidad de abandonar la presidencia del partido, cargo para el cual se maneja el nombre de Romero Jucá.

La propuesta de Temer se da luego de que fracasaran los intentos del gobierno para que Padilha (actual ministro de Aviación civil, también del PMDB) asumiera el cargo, quien rechazó la propuesta (en función divisiones al interior del PMDB). Con la actual configuración, la Secretaría de Relaciones institucionales será eliminada en la medida en que Michel Temer mantenga el cargo de vicepresidente. El ex-ministro de la Secretaría, Pepe Vargas (PT) irá a la cartera de Derechos Humanos, ya confirmado por la presidencia.

El presidente del Senado vio con buenos ojos la propuesta de Dilma a Michel Temer “es la mejor persona para rescatar la coalición con el gobierno”. En cambio el senador y presidente nacional del PSDB, Aécio Neves, criticó duramente a la presidenta afirmando que lleva adelante una “renuncia blanca”, en referencia al avance del PMDB en el gobierno, además de instalar un “interventor” en la economía, en alusión a Levy.

La debilidad del gobierno

Este movimiento de Dilma expresa la debilidad cada vez más evidente del gobierno y su deseo de articular en mejores condiciones la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, después de sucesivas crisis (especialmente con Eduardo Cunha).

El objetivo es claro: articular mejor los poderes con el propósito de aprobar el ajuste económico. Uno de los aspectos fundamentales dentro del plan de ajuste fue aprobado el pasado miércoles, el Proyecto de Ley 4330 que reglamenta y amplia la tercerización.

Sin dudas, el PMDB se fortalece aun más como partido pilar del régimen y el PT queda en una situación cada vez más difícil, mostrando la falencia total de su discurso electoral y la práctica del partido en este nuevo gobierno. Por otro lado, la crítica de Aécio Neves al gobierno también se presenta como contradictoria, pues las políticas de ajuste y las directrices generales de Levy son completamente apoyadas por su partido, el PSDB.

Todo el debate sobre la "engaño electoral" de Dilma respecto a su actual mandato reabre el debate sobre la necesidad de la revocabilidad de los mandatos de los políticos, en la medida en que el elector sigue preso a una estructura por cuatro años en los que, después de ser electos, los políticos pueden modificar su discurso (y su práctica) de la forma que deseen.