Temer fue recibido efusivamente en el “Global Agrinbusiness Forum” que congrega a los mayores terratenientes del mundo y empresas como Monsantos. Anuncio próximas medidas impopulares.
Martes 5 de julio de 2016
En el evento fue leído un Manifiesto de apoyo al gobierno golpista firmado por 45 entidades patronales, incluyendo a la Confederación de Agricultura y Pecuaria de Brasil (CNA) presidida años atrás por Kátia Abreu ministra de Dilma. El gobernador paulista Geraldo Alckmin aprovecho la ocasión para rendir homenaje y apoyo al gobierno. Temer, por su parte, garantizó que llevará adelante más ataques a los derechos de los trabajadores.
En el Manifiesto, las entidades afirman que la gestión de Temer tiene “legitimidad constitucional y cuenta con el compromiso de un equipo económico competente”. El texto afirma que “Confiamos que el liderazgo del presidente Michel Temer será capaz de pacificar y unificar a todos los brasileros para que sea posible construir un nuevo mañana para nuestro país”. Un mañana que para los empresarios debería impedir que los pueblos originarios tengan sus tierras demarcadas, que exista algún control ambiental y que asegure que ningún trabajador alcance la edad para jubilarse, todo en nombre del país (y sus ganancias).
El evento contó con la presencia del ministro de Agricultura Blairo Maggi y de los gobernadores Geraldo Alckmin (São Paulo) y Pedro Taques (Mato Grosso), junto a diputados federales, como Marcos Montes (MG), presidente del Frente Parlamentario por la Agricultura. Al dar su discurso, Alckmin mantuvo el tono adulador del evento y expresó públicamente su apoyo al gobierno interino de Michel Temer: "El destino puso en sus manos el gran desafío de retomar la primavera de la democracia, el desarrollo y la paz. Cuente con nosotros," afirmó. Este dirigente del PSDB es conocido por haber ordenado la represión a los estudiantes menores de edad que luchan en defensa de la educación pública, una notable muestra de la "primavera de la democracia" de la que habla.
A su turno Temer afirmó que "en determinado momento" el gobierno tomará medidas impopulares y que no teme hacerlo porque no tiene ninguna pretensión electoral y se contenta con "poner al país en camino”. Esta declaración se produce en un momento en que las editoriales publicadas por los grandes diarios nacionales como O Globo y el Estado de São Paulo y Folha de São Paulo argumentan que los ataques contra los trabajadores y el pueblo están demorando demasiado y medidas tales como los aumentos al poder judicial son contradictorias con el énfasis puesto en la necesidad de los recortes de gastos.
"A partir de cierto punto, tomaremos medidas, por decirlo de alguna manera, impopulares. La gente me pregunta si tengo miedo de proponer medidas impopulares. Yo digo que no, porque mi objetivo no es electoral. Si me quedo dos años y medio, logro poner a Brasil en camino no quiero nada más de la vida pública", afirmó en su discurso de apertura del Forum. Al recibir el texto impreso, Temer citó la frase en latín "Verba volant, scripta manent" (Las palabras vuelan, los escritos permanecen) que abría la carta enviada por él a la presidenta Dilma Rousseff en diciembre de 2015, que marcó el alejamiento del entonces vicepresidente.
Con las centrales sindicales como la CUT y la CTB logrando tener éxito en su operación de contener las luchas de los trabajadores y aceptar el golpe, Temer y sus aliados se sienten cómodos para realizar estas acciones públicas de adulación mutua. El clima relajada del evento contrasta con las amenazas de la Operación Lava Jato sobre el gobierno golpista y todo el régimen político, bien como con la baja aprobación popular de Temer que compite sólo con los valores negativos exhibidos antes por la presidenta Dilma.