×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMÍA INTERNACIONAL. Temer llamó a Trump para acordar trabajo conjunto

La comunicación ocurrió el mismo día en que Temer se aprestaba a votar un fuerte ajuste del gasto público en medios de movilizaciones opositoras. Se abre a una mayor injerencia del capital imperialista en el país.

Miércoles 14 de diciembre de 2016

El presidente de Brasil, Michel Temer, llamó el martes al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para acordar un trabajo conjunto que apunte a mejorar las relaciones de negocios de las dos economías más grandes de América, señaló un comunicado de la oficina del mandatario sudamericano.

Brasil quiere explorar las oportunidades de negocios que podrían abrirse si Trump cumple la promesa de campaña de reescribir su acuerdo comercial con México.
"Temer y Trump acordaron lanzar, inmediatamente después del juramento como nuevo presidente estadounidense, una agenda para el crecimiento de Brasil-Estados Unidos", indicó el comunicado.

Temer "enfatizó en el interés de Brasil de recibir más inversión estadounidense", agregó el texto.

El llamado de Trump ocurre en el marco de una fuerte política de ajuste que tiene como trasfondo la mayor recesión económica en 55 años; y una avanzada del capital imperialista sobre el país que comandó junto con el gran capital brasilero y la Justicia el golpe institucional aplicado a la ex presidenta Dilma Rousseff. El interés del capital norteamericano por áreas estratégicas de negocios como el Pre-Sal o la construcción es lo que puede encontrar aún más atractivo en un gobierno entreguista como el de Temer.

Te puede interesar: La ONU advierte sobre las consecuencias de las reformas brasileras

Si bien las promesas de Trump durante la campaña acerca de proteger a las compañías estadounidenses limitando el comercio internacional preocuparon a algunos inversores brasileños, el Gobierno de Temer -presionado por rescatar a la economía de una recesión de dos años- ve una esperanza para las firmas locales.
Las industrias brasileñas, que se favorecen de un real más débil, podrían aumentar su participación de mercado en Estados Unidos si Trump -que asume el 20 de enero- cumple su compromiso de rediseñar o retirarse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que Washington tiene con México y Canadá.

Durante el llamado del martes, Trump y Temer acordaron designar equipos para que trabajen juntos en un programa de crecimiento mutuo desde febrero del 2017.
Según el comunicado, Temer dijo que los líderes de negocios tanto de Estados Unidos como de Brasil ya se entendían bien y querían trabajar más en conjunto.
Robson Andrade, jefe del grupo industrial de presión más poderoso del país sudamericano, el CNI, dijo que Trump podría abrir oportunidades para los empresarios brasileños si descarta o rediseña las asociaciones comerciales que Estados Unidos está negociando con la región del Pacífico y con la Unión Europea.
"Eso le facilitará a Brasil forjar nuevas alianzas comerciales", dijo Andrade a Reuters. "No creo que Trump cause el cataclismo económico del que la gente habla", agregó.