El gobierno de Temer renegocia la deuda de los estados a cambio de más ataques contra los trabajadores y más precarización y privatización de los servicios públicos.
Jueves 29 de diciembre de 2016
El presidente golpista Michel Temer vetará parte del proyecto de renegociación de las deudas de los estados del país y propondrá un nuevo texto. Esto se debe a que los diputados retiraron de la propuesta las llamadas “contrapartidas por las que se imponen a los estados medidas de ajuste fiscal a cambio de la recuperación financiera.
El presidente Michel Temer confirmó el veto al proyecto de ley de negociación de las deudas de los estados. El trecho a ser vetado trata sobre la recuperación fiscal, por el que los diputados eliminaron las contrapartidas que los estados debían cumplir.
La recuperación financiera de los estados está subordinada a estas obligaciones. Las medidas exigidas por Temer van desde el congelamiento salarial de los empleados públicos, la no contratación de nuevos trabajadores, el aumento de la contribución al sistema de seguridad previsional, además de limitar el gasto y proponer nuevas privatizaciones.
Temer había considerado el veto total del proyecto alterado por los diputados, pero esta medida podría afectar su negociación con los parlamentarios. El capítulo dedicado a la renegociación de la deuda se mantuvo, aunque esté vinculado a las llamadas “contrapartidas”. Con la derrota en la Cámara, Temer presentará una nueva propuesta que contemple las medidas de ajuste fiscal exigidas por la Unión.
El nuevo proyecto del presidente Michel Temer se discutirá del próximo 2 de febrero. Una de las posibilidades estudiadas por el gobierno es incluir la posibilidad de que el Ejecutivo defina por decreto las medidas de contención del gasto, sin necesidad de pasar por la aprobación del parlamento.
Esto significa que Temer sólo está dispuesto a renegociar la deuda de los estados mediante la garantía de más ataques contra los trabajadores y más precarización y privatización de los servicios públicos. En los estados que declararon encontrarse en "calamidad financiera", como Río de Janeiro y Rio Grande do Sul, donde los trabajadores estatales sufren retrasos y pagos en cuotas de los salarios, estas medidas serán aún más pesadas.
La renegociación de la deuda puede lograr la reducción de los gastos de los estados pero con las medidas que Temer propone a cambio, esto no se traducirá en ninguna mejora para los trabajadores. Muy por el contrario. Permanecerán sin aumento salarial y sin garantías de que el pago atrasado y en cuotas se resuelva definitivamente.
Te puede interesar: Odebrecht: cinco claves para entender las declaraciones del FBI