Lo anunció el lunes y se pondrá en marcha a partir del mes de agosto. El presidente Michel Temer saldrá en busca de inversiones para apuntalar la economía brasileña actualmente en recesión.
Martes 5 de julio de 2016
Este lunes el presidente interino de Brasil, Michele Temer, confirmó durante un acto político que a partir del próximo mes visitará varios países buscando incentivar la inversión extranjera en su país.
El anuncio lo realizó durante la inauguración del Global Agribusiness Forum 2016, en la “industrialista” ciudad de San Pablo. Temer no escatimó en agradecimientos hacia el sector de la producción que le brindó su apoyo político.
Las primeras inversiones fueron anunciadas ayer desde el foro del agro business paulista, donde las multinacionales Monsanto Co y Microsoft Corp anunciaron que conformarán una sociedad para invertir en emprendimientos de tecnología agrícola en Brasil.
Monsanto, que ha logrado sumar poder en Argentina con la aprobación de la ley de semillas, se sumará con 300 millones de reales (92 millones de dólares) a un fondo de inversión brasileño gestionado por Microsoft, para evaluar ideas sobre nuevas herramientas digitales que se aplicarán a la producción agrícola en el país, según el testimonio de altos ejecutivos.
Así, las ideas seleccionadas recibirán inicialmente fondos por hasta 1,5 millones de reales (459.000 dólares) para su desarrollo. Los dueños de los proyectos tendrán la opción de pagar los intereses después de tres años o convertir el dinero en acciones, informaba Reuters.
"Queremos promover nuevos emprendimientos en el sector agrícola. Hay una vasta área para la investigación y el desarrollo", dijo Rodrigo Santos, jefe de Monsanto en América Latina.
Una nuevo mecanismo para la generación de ganancias se pone en práctica por parte de estas gigantes multinacionales: comprar ideas a bajos precios para desarrollar proyectos multimillonarios. Pero como es conocido, Monsanto tiene prácticas que son ampliamente repudiadas en Latinoamérica por su inmenso daño medioambiental, condiciones de precariedad laboral y excesos de poder.
Te puede interesar: Voces contra Monsanto en Argentina: hablamos con los organizadores de la marcha local