×
×
Red Internacional
lid bot

Cine Documental. "Tempestad" documental de Tatiana Huezo sobre la violencia contra las mujeres

Tatiana Huezo toma las voces y relatos de dos mujeres que sufren la violencia criminal ante la mirada indolente y cómplice de las autoridades, "Tempestad" es un relato sobre la impunidad en México.

Miércoles 16 de noviembre de 2016

La directora salvadoreña Tatiana Huezo presenta su más reciente documental Tempestad en la 61 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, cinta ganadora del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México y de Festival Internacional de Cine de Morelia.

Tatiana Huezo retoma la historia de dos mujeres que tienen en común ser los daños colaterales de la guerra contra el narcotráfico y la corrupción en México. Miriam es una mujer que fue encarcelada injustamente y trasladada a un penal en el norte del país, donde los criminales ejercían un auto gobierno sin intervención de jueces o celadores.

Por otra parte, Adela sufrió el secuestro de su hija hace 10 años, ante la indolencia de las autoridades inició sus propias indagaciones, que la llevaron a recibir amenazas por parte de los criminales y hasta de las mismas autoridades.

La narración será en voz de Miriam y Adela, mientras que la primera narrará su viacrucis en el penal y el periplo para regresar a su lugar de origen a 3 mil kilómetros de distancia, las imágenes que veremos serán de un viaje en autobús, donde los retenes policiacos y militares son las constantes; en tanto, Adela nos mostrará cómo es su vida en el circo mientras narra la pérdida de su hija.

Tempestad disocia las imágenes de la narración, nos enteraremos de cómo es la vida dentro de un penal gobernado por narcotraficantes, el actuar de la policía en casos de secuestro. Un documental que muestra las orillas de la violencia y corrupción, más allá de los colgados y ejecutados que inundan las portadas de los diarios sensacionalistas.

Dirección y guión: Tatiana Huezo.
Fotografía en color: Ernesto Pardo.
Música: Leonardo Heiblum y Jacobo Lieberman.
Edición: Lucrecia Gutiérrez Maupomé y Tatiana Huezo.
Coproducción: Pimienta Films, Cactus Films, Terminal.
Producción: Nicolás Celis y Sebastián Celis.