Protestas, cortes de caminos, 3 trabajadores asesinados por la policía, además de un Viceministro, este es el saldo del contradictorio conflicto que sufre el gobierno de Evo Morales.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Lunes 29 de agosto de 2016
Tras días de dura represión, que culminó con un saldo de 2 mineros muertos, el Viceministro de Régimen Interno, Rodolfo Illanes, pretendió acercarse, por parte del gobierno, a dialogar con los manifestantes durante este día Jueves 25 de Agosto.
Durante la tarde el mismo viceministro declaró a los medios de comunicación que “No he recibido ningún maltrato (…) estoy en calidad de retenido por los compañeros y han pedido varios puntos para poder viabilizar mi liberación”, entre los puntos, que el viceministro dio a conocer, estaban el retiro de los policías del sector y la instalación del diálogo.
Pero durante la tarde se conoció un nuevo deceso por la represión policial, tras lo cual se perdió el rastro del viceministro, para que luego, en la noche del mismo día , el Ministro de Gobierno, Carlos Romero, denunciara la muerte del mandatario Illanes.
Este sábado, en represalia, el gobierno llevó a cabo detenciones masivas de cientos de mineros (se comentan entre los 100 y los 120 detenidos) acusados de la muerte del viceministro, esto mientras los cooperativistas han levantado los bloqueos, pero aún se mantiene una situación tensa.
Además el presidente boliviano, Evo Morales, decretó 3 días de duelo por la muerte del mandatario, y aprovechó de acusar que tras la movilización de la Federación de Cooperativas Mineras (Fencomin) “había una conspiración política y no había una reivindicación social para el sector".
Este conflicto tiene por un lado a los empresarios cooperativistas y, por otro, al gobierno, en el medio están los trabajadores de base de las cooperativas, quienes en velo de su sustento y al ser dependientes de la actividad extractiva, se ven coaccionados por los empresarios a la protesta.
Hay una tensa situación en Latinoamérica, donde en medio de la crisis que sufren los precios de las materias primas, se vive un fin de ciclo de los gobiernos que, como el de Evo Morales, abrevaban de un llamado “Socialismo del Siglo XXI” que hoy ante la situación internacional hacen ascuas y giran a la derecha. Tras años de “bonanza” económica que benefició enormemente a los empresarios diversos gobiernos latinoamericanos hoy deben hacer ajustes y su objetivo son los trabajadores.
Para más información invitamos a leer el portal deLa Izquierda Diario Bolivia