×
×
Red Internacional
lid bot

Internacional. Tensión entre EE.UU. e Irán a un año del asesinato del general Soleimani

Irán intensifica sus planes nucleares a medida que aumentan las tensiones en el aniversario del asesinato de Soleimani. Mientras que en Washington hay señales de divisiones internas sobre un posible ataque iraní.

Santiago Montag

Santiago Montag @salvadorsoler10

Domingo 3 de enero de 2021 18:09

Este domingo se cumplió un año del asesinato del comandante iraní de la Fuerza Al Quds, Qasem Soleimani junto a su aliado iraquí, Abu Mahdi al-Muhandis, en Irak con aviones no tripulados. Aquella acción del imperialismo norteamericano elevó las tensiones con Irán a un punto máximo quienes respondieron con un ataque con misiles de largo alcance contra bases norteamericanas en Irak. Los iraníes no olvidarán fácilmente la muerte del general Soleimani. Por esto, dentro de los altos mandos de EE. UU. esperan un ataque en vísperas del aniversario de su fallecimiento, con el agregado de que Donald Trump amenazó varias veces con iniciar una guerra antes de finalizar su mandato, incluso consultó qué opciones militares existían con respecto a intervenir en Irán.

El Pentágono tomó la decisión de que el portaaviones USS Nimitz, estacionado en el Golfo Pérsico retornara a su puerto base en Bremerton, EE. UU.. El objetivo era dar una señal de desescalada de tensiones, para marcar un giro en la estrategia de máxima presión militar para disuadir ataques contra diplomáticos o instalaciones militares en el territorio por parte de Irán. Además tienía el objetivo de evitar una nueva crisis armada en los pocos días que le quedan al impredecible Trump al mando de la Casa Blanca con aliados como Arabia Saudita e Israel que exigen mayor presión sobre Irán.

Sin embargo, durante este lunes nuevamente Pentágono retrocede en su decisión para que elportaviones USS Nimitz mantenga su posición en el Golfo Pérsico.Por otro lado, en Irán e Irak miles cantaron "venganza" en el aniversario de los comandantes asesinados, mientras que el la Guardia Revolucionaria de Irán capturó un buque petrolero surcoreano Los analistas dicen que los intransigentes iraníes podrían ver en la incautación del barco una forma de interrumpir la diplomacia incipiente con Corea del Sur y EE. UU. con la intención de reclamar crédito.

En las últimas semanas, Trump ha amenazado repetidamente a Irán en Twitter, y en noviembre los principales asesores de seguridad nacional convencieron al presidente de un ataque preventivo contra un sitio nuclear iraní. Los más cercanos como el vicepresidente Mike Pence; el secretario de Estado Mike Pompeo; Christopher C. Miller, secretario de defensa interino; y el general Mark A. Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto, advirtieron que un ataque contra las instalaciones de Irán podría escalar fácilmente a un conflicto más amplio.

En su universo paralelo, Trump espera que Irán retroceda en su plan nuclear, que en las últimas semanas ha enriquecido uranio hasta 12 veces desde 2018. Mientras que el país persa ha anunciado planes para enriquecer hasta un 20% quedando a un paso de los niveles necesario para la fabricación de armas, según notificó la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA por sus siglas en inglés) confirmó que había sido notificada de la decisión de Teherán, aunque no dijeron cuándo comenzaría el proceso. La medida fue votada por el parlamento iraní dominado por los conservadores que tienen una línea más agresivos hacia Washington. En la capital norteamericana creen que este anuncio es para presionar al presidente electo Biden a regresar al Acuerdo Nuclear firmado en 2015 por Obamam. Algo que el Gobierno iraní también ha señalado el deseo de volver a unirse al acuerdo, a cambio de un alivio de las sanciones económicas que ahogan al país.

Después de que Estados Unidos intensificara los despliegues militares por aire y mar junto al lenguaje amenazante, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Javad Zarif, los acusó en la víspera de Año Nuevo de buscar un "pretexto para la guerra".

Los servicios de inteligencia norteamericana dijeron en los últimos días que han detectado que las defensas aéreas, fuerzas marítimas y otras unidades de seguridad iraníes se encuentran en mayor alerta. También han determinado que Irán trasladó más misiles y drones de corto alcance a Irak.

Pero los altos funcionarios del Departamento de Defensa reconocen que no pueden decir si Irán o sus milicias aliadas chiítas en Irak se están preparando para atacar a las tropas estadounidenses o están preparando medidas defensivas en caso de que Trump ordene un ataque preventivo contra ellos. Otros en el Pentágono sostienen que la amenaza está siendo exagerada, y el primer alto funcionario de defensa, que está directamente involucrado en las discusiones, le dice a CNN que "no hay ni una sola pieza de inteligencia que lo corrobore". En estos casos cualquier error de cálculo puede ser desencadenar una serie de sucesos no deseados.

El viernes, el máximo comandante del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica paramilitar de Irán dijo que su país estaba completamente preparado para responder a cualquier presión militar estadounidense en medio de las tensiones entre Teherán y Washington en los últimos días de la presidencia de Trump.

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, ha dicho que espera recuperar el acuerdo nuclear de Irán de 2015, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto, abandonado por Trump en 2018. El acuerdo limitaba a Irán a enriquecer uranio al 3,67%, pero desde la retirada de Trump, han roto ese techo varias veces, aunque según un informe de la AIEA de noviembre, el uranio enriquecido no superaba el umbral del 4,5%.

Además de Biden, otros países que adscriben al acuerdo, incluidos la Unión Europea, Francia, Alemania, el Reino Unido, China y Rusia, han estado intentando para ganar tiempo, con la esperanza de que el acuerdo pueda restablecerse antes que Trump ponga más obstáculos.

Un Pentágono dividido no sorprende. Es síntoma de la decandencia hegemónica de EE. UU., que no puede mantener una linea estratégica internacional coherente, donde cualquier error de cálculo puede desatar conflictos catastróficos.


Santiago Montag

Escribe en la sección Internacional de La Izquierda Diario.

X