Firmado por Javier Benítez, el texto ataca al Gobierno argentino por haberse alineado con EE.UU. y la OTAN en la guerra de Ucrania. Ese alineamiento -común a todo el Frente de Todos- se explica, en gran parte, por las necesidades del acuerdo con el FMI.
Lunes 16 de mayo de 2022 14:24
“El nivel de traición del presidente argentino hacia su par ruso, está fuera de duda y fuera de concurso. Y es que luego de que Rusia haya sido la gran ayuda de Argentina al suministrarle vacunas Sputnik V para combatir la pandemia, algo que el mismo Fernández en su visita a Moscú el pasado mes de febrero ha reconocido en la cara del presidente, Vladímir Putin, y tras la ’hazaña’ del mandatario argentino de impulsar la expulsión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos, ahora se despachó a gusto en su visita a Alemania”.
La durísima definición apareció en un artículo firmado por Javier Benítez en el portal de la agencia de noticias rusa oficial Sputnik. El texto apareció el fin de semana y da cuenta de cómo el Gobierno argentino quedó envuelto en las tensiones geopolíticas mundiales que emergen en el marco de la guerra en Ucrania.
El artículo también reprocha que Alberto Fernández no haya hecho “manifestaciones sobre el genocidio, las torturas, los asesinatos a ancianos, mujeres y niños que sistemáticamente ha venido realizando el régimen de Kiev desde 2014, al amparo de la propia Alemania, y también de Francia”.
Te puede interesar: Claves para entender la nueva fase de la guerra en Ucrania
Te puede interesar: Claves para entender la nueva fase de la guerra en Ucrania
Aunque el reproche se hace para defender la brutal invasión rusa, tiene su cuota de verdad. Armada y avalada por los Estados imperialistas occidentales, el Gobierno de Ucrania hostigó brutalmente a la población de esas regiones, causando más de 14.000 personas fallecidas.
En la misma nota, se cita a un académico que afirma que “la cancillería de Bolsonaro, que es un desastre, se portó un poco mejor, porque hizo todo los posible para no condenar a Rusia”.
La comparación, desfavorable al Gobierno argentino, se hace en relación a la votación que decidió la suspensión de Rusia de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Ahí, completamente alineado con EE.UU., el representante argentino votó a favor de esa moción. Sin embargo, la alta abstención y los votos en contra sumaron una cifra casi igual a la de los votos favorables. Entre quienes se abstuvieron estuvo Brasil.
Te puede interesar: A instancias de Estados Unidos la ONU suspendió a Rusia del Consejo de Derechos Humanos
Te puede interesar: A instancias de Estados Unidos la ONU suspendió a Rusia del Consejo de Derechos Humanos
Ya en el final del artículo, el autor cita al mismo analista. Es Bruno Lima Rocha Beaklini quien analiza que “capaz que sea por una oferta de renegociación con el FMI a partir de la Unión Europea; capaz que sea por una propuesta de compra de granos y productos primarios de Argentina”.
La “traición” que reprocha Sputnik tiene mucho que ver con la primera de esas razones. El acuerdo con el FMI -que con matices respalda todo el Frente de Todos- empujó al Gobierno argentino a un alineamiento abierto y completamente acrítico hacia EE.UU. y las potencias imperialistas de lo que suele ser llamado Occidente.
En ese alineamiento no hay fisuras. Las fotos de Cristina Kirchner con el embajador Marc Stanley y con la generala Laura Richardson, titular del Comando Sur, dan cuenta de que en este tema no hay grieta al interior del Frente de Todos. Sobre esas fotos, Sputnik elige no decir nada.