En el evento hubo tensiones entre el Morena y sus aliados, que criticaron a la Suprema Corte de Justicia por declarar anticonstitucional el pase de la Guardia Nacional al mando de la Sedena, y la oposición del PAN y del PRI.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 20 de abril de 2023

Este 19 de abril, durante la entrega de la medalla Belisario Domínguez a la escritora y periodista Elena Poniatowska en Xicotencatl, el edificio donde sesionaba el Senado, hubo encendidas escaramuzas.
“Aprovecho este recinto histórico, esta tribuna histórica para condenar enérgicamente la decisión de la Suprema Corte de Justicia sobre la Guardia Nacional, es inverosímil tal decisión porque se quedaron a la deriva 130 mil elementos” declaró la senadora Sasil de Léon, presidenta de la comisión de la medalla en la cámara e integrante del partido Encuentro Social (PES), aliado electoral del Morena.
Te puede interesar: Guardia Nacional: herramienta clave para el gobierno de la 4T
En estas palabras destaca la defensa implícita de la militarización de México ordenada desde Washington en 2007 e implementada desde el sexenio del panista Felipe Calderón, que costó cientos de miles de personas ejecutadas, desaparecidas y desplazadas hasta la actualidad.
El final del discurso de la senadora De León detonó uno de los pleitos. Se alzaron gritos de “fuera, fuera, fuera” en el sala y Kenia López Rabadán, senadora panista, se acercó a la tribuna para protestar contra la alusión.
Pero no fue la única pelea: la senadora Lilly Tellez, que llegó a su cargo con el Morena, pero luego se pasó al PAN, cuestionó al vocero presidencial, Jesús Ramírez, por juzgar que las palabras de su colega De León “una falta de respeto a la Suprema Corte”.
El ambiente se volvió como un acto de ironía. El PAN posicionado contra el pase de la Guardia Nacional a la órbita de la Sedena, cuando fue ese partido el que inauguró la militarización en nombre de la “guerra contra el narcotráfico”. El Morena y sus aliados pugnando por dar más peso a la militarización en un acto donde se homenajea a una autora que denunció la masacre de Tlatelolco, un crimen de Estado por el cual el Ejército sigue impune.
Reinó el caos por unos minutos hasta que finalmente Poniatowska recibió la medalla y dio un discurso centrado en la historia de México de la cual fue cronista y en agradecer la distinción del senado. La escritora y periodista lamentó la ausencia del presidente López Obrador, de quien es partidaria.
Una de sus obras más conocidas es La noche de Tlatelolco, por la cual se la acusó de plagiar Los días y los años, de Luis González de Alba. Sin embargo, se trató en realidad del uso de testimonios del autor, que sí le demandó a Poniatowska corregir varios errores que introdujo en el texto.
La polarización política y las contradicciones del gobierno de López Obrador y los partidos de la derecha se cuelan en las ceremonias.