Hasta el 26 de junio en el Théâtre La Vignette se realizará el festival internacional Printemps Des Comediens de Montpellier, el cual cuenta en su programación con tres funciones de la obra chilena “El hombre que devoraba a las palomas”.
Sábado 12 de junio de 2021
Foto: Obra “El hombre que devoraba a las palomas”. Registro Teatro Los Barbudos
Entre el 11 y 13 de junio la compañía de Teatro Los Barbudos estrenará la última parte de la trilogía “Justicia, utopía y militancia” en el festival internacional Printemps Des Comediens de Montpellier, en Francia. Bajo el título de “El hombre que devoraba a las palomas”, el montaje inspirado en un caso real, devela la memoria y el estado de justicia en Chile luego de 31 años de concluida la dictadura.
Siguiendo a las producciones anteriores, “Yo maté a Pinochet” en 2013 y “El país sin duelo” en 2018, la nueva obra escrita y dirigida por Cristián Flores, director de Teatro Los Barbudos, refuerza la memoria de las víctimas y familias afectadas durante 1973 y 1990 al visibilizar los vacíos de la justicia frente a delitos cometidos por agentes del Estado en contra de los derechos humanos.
“Si esta situación de injusticia e impunidad no se corta, va a seguir sucediendo. Esta cultura de impunidad permite que naturalicemos ciertos comportamientos, que olvidemos lo que ha pasado porque no fuimos capaces de hacer justicia en ese momento, y la memoria empieza a borronearse. La justicia es clave para que la memoria no desaparezca”, expresó Flores.
La compañía caracterizada por su sello político y social, al momento de redactar el guion de “El hombre que devoraba a las palomas”, toma el caso de un joven asesinado por el Estado en plena democracia, acontecimiento vinculado a las vivencias del elenco y director, que en su residencia creativa en Europa exhiben en las dependencias del Théâtre La Vignette.
Reseña
El protagonista de la historia, Arturo, se encuentra escondido en una copa de agua a la espera de cumplir una promesa. En medio de la oscuridad conoce a Alicia, quien no logra llegar a su casa antes del toque de queda y, siguiendo unas palomas, encuentra la copa donde se oculta. Tiene miedo y su estado anímico revela inquietud. Arturo no sabe si sueña o está despierto, porque aunque no la conoce la ha visto en sueños. Ambos buscarán respuestas, pero las únicas que las saben son las palomas.
“El hombre que devoraba a las palomas” es una historia construida a partir de diversos relatos de la realidad, donde predomina la dramaturgia y las actuaciones ante un espacio casi vacío, junto a un lenguaje coloquial e íntimo que invita al espectador a adentrarse en la intimidad más profunda de los personajes.
“Ha sido una época difícil para todos/as y sabemos que somos afortunados ante la oportunidad de estrenar de manera presencial. En nombre de todos/as nuestros/as compañeros/as de oficio volveremos a las tablas y con todo el cariño, cuidado y respeto que merece”, señaló Flores.