Ayer arrancó la segunda semana de paro (tercera de lucha) en defensa de los puestos de trabajo y contra el cierre de los postítulos del programa Nuestra Escuela.
Martes 10 de enero de 2017
Trabajadores de la educación contra los despidos - YouTube
En el marco del paro por tiempo indefinido llamado por ATE, que coincide en los hechos con el paro convocado por UPCN (que fue toda una sorpresa después de una año de negociar con el Gobierno los despidos de la Administración Pública Nacional), por la renovación de los contratos de planta transitoria, se realizó ayer la primera actividad programada para estos días: una parodia de vacaciones en alusión al ministro Esteban Bullrich que, en medio del anuncio del ataque al conjunto de la educación pública, se fue de vacaciones.
El miércoles se realizará una clase pública y el viernes un festival en las puertas del Palacio Pizzurno.
Ayer fueron pocos los trabajadores del Ministerio que salieron a la plaza donde se realizaba la actividad y esto se debe a que el paro, más allá de la voluntad de defender los puestos de trabajo, se está manteniendo de manera irregular, según las áreas, debido a que desde que comenzó no hubo ningún llamado por parte de la Junta Interna a una asamblea general, de tutores de los postítulos y de trabajadores de la planta orgánica del Ministerio para ir evaluando cómo seguirla y poder garantizar esta medida de lucha.
Las autoridades del Ministerio toman nota de esto y continúan sin abrir un canal de diálogo con ATE.
Por la tarde de ayer se mantuvo una reunión con el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, y el secretario general de UTE, Eduardo López, para discutir los postítulos, pero no se arribó a ningún acuerdo. Aparentemente el jueves volverían a reunirse.
Asamblea general y jornada de lucha con cortes
Es necesario realizar una asamblea del conjunto de los trabajadores de la Educación: tutores, cursantes y planta orgánica del Ministerio (la jornada del viernes donde se realizará un festival de apoyo a los trabajadores se puede aprovechar para realizar esa asamblea general).
Allí se podría debatir y votar desde la necesidad de un paro pero del conjunto de los trabajadores estatales, ya ATE capital y ATE nación le tendrían que poner fecha, como la necesidad de mostrase dispuestos a endurecer la lucha y enviarle ese mensaje al Gobierno.
Una jornada de lucha con un corte multitudinario, donde se muestren todos juntos, podría servir como amplificador de la lucha por los puestos de trabajo, por el programa Nuestra Escuela. En definitiva, por la defensa de la educación pública.