Los estudiantes terciarios realizaron asambleas y votaron un plan de lucha contra la represión y el ajuste hacia los docentes. Hoy estuvieron presentes en Plaza de Mayo.
Miércoles 12 de abril de 2017
La semana empezó agitada, con una asamblea de cientos de estudiantes autoconvocada, que se puso en pie cortando la calle Ayacucho en las puertas del Joaquín V. González, en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires. La represión en el Congreso el día anterior hacia las y los docentes, fue el puntapié que despertó la bronca para decir ¡basta!
La asamblea convocó al resto de las instituciones de la zona a realizar acciones de conjunto, coordinando clases públicas con otros profesorados. Esta propuesta se replicó en el resto de los turnos, donde docentes y estudiantes volvieron a juntarse para debatir cómo organizarse para fortalecer la lucha educativa.
En el I.E.S “Dra. Alicia Moreau de Justo” se llamó a asambleas durante la tarde, ya que los mismos estudiantes afirmaban que “la represión es el límite” y que había que dar respuesta. Era una foto que se repetía, cientos de estudiantes de los terciarios reunidos con los profesores en asamblea repudiando la represión y manifestando la necesidad de seguir luchando.
Te puede interesar: Contundente paro docente, derrota política de Macri y Vidal
En el Normal N° 1 y el Mariano Acosta se abrió también la necesidad de coordinar entre los diferentes terciarios, para redoblar los esfuerzos sobre la avanzada represiva del macrismo. Y la necesidad de que la medida de paro nacional convocado por Ctera fuera de carácter activo, con miles de cortes y estudiantes en las calles.
En las asambleas se expresaron muchos debates, como por ejemplo con la corriente estudiantil Martí-Patria Grande que planteó que es innecesaria la movilización en las calles en el paro, sosteniendo que con la adhesión a esta medida de fuerza bastaba. No nos sorprende; en el paro general del 1 de abril pasado que se manifestó contra el ajuste y en apoyo al conflicto docente, mientras cientos de docentes, jóvenes y trabajadores se plantaba frente de la Gendarmería de Bullrich, la Martí-Patria Grande llamó a no movilizarse apoyando en los hechos la postura de “paro dominguero” de la propia burocracia sindical.
Te puede interesar: Clarín quiso vender mi imagen para mostrar a los jóvenes de rodillas
Con esta pelea las numerosas asambleas realizadas en los profesorados expresaron un gran apoyo a la lucha docente, el repudio total a las medidas represivas del Estado y la necesidad de redoblar esfuerzos y salir a la calle para enfrentar realmente al Macrismo votando la necesidad de movilizarse y hacer del paro activo.
En el marco del paro convocado por Ctera y como parte de las resoluciones votadas ayer en algunos profesorados se hicieron presentes en plaza de mayo en la movilización convocada por Ademys y en la asamblea unificada de docentes. Reproducimos aquí la intervención de Natalia Sposato militante de la Juventud del PTS y estudiante del Joaquín V. González.