Luego de una masiva movilización de los estudiantes y docentes terciarios a la Legislatura porteña, la lucha contra la Unicaba crece. Un debate con las organizaciones que conducen la CET.
![Natalia Sposato](local/cache-vignettes/L80xH80/3ab0b96ae11ded165a256b1e88a6b1-b6423.jpg?1734678723)
Natalia Sposato @Consejera Directiva del Joaquín V. González/Agrup. 9 de Abril
Viernes 7 de septiembre de 2018 18:41
El martes pasado miles de estudiantes y docentes terciarios salieron a las calles una vez más contra el proyecto de ley de la Unicaba. Mientras tanto la lucha y organización que comenzó a principio de año se sigue extendiendo en cada profesorado. El viernes pasado se hizo público el nuevo borrador del proyecto de ley del macrismo. En varios profesorados se hicieron asambleas, reuniones y debates por cursos para debatirlo. Este lunes los estudiantes del Joaquín V. González reunidos en asamblea decidieron tomar el profesorado en repudio a esta avanzada del macrismo.
En el día de ayer, se realizaron asambleas en el turno mañana y tarde, donde participaron cientos de estudiantes para debatir la participación en la asamblea interestudiantil convocada desde distintos centros de estudiantes de la UBA y si se continuaba o no con la medida de toma.
La Caravana-Patria Grande, conducción del centro de estudiantes, junto al kirchnerismo y “la 28”, votaron en sintonía con el rectorado por levantar esta medida. Una decisión que no hace más que atentar contra la organización de las y los estudiantes y jugar claramente a favor de la política del macrismo. Patricia Simeone, rectora del instituto y presidenta del CESGE (organismo que nuclea a los rectores de todos los profesorados) no tardó ni un minuto en responder a la decisión de los estudiantes, tirándose en contra de la toma por ser "ilegítima" en pos de la necesaria "institucionalidad" para enfrentar al macrismo.
Con esto quedó en evidencia que desconoce las asambleas de base como órganos para la toma de decisiones estudiantiles y mostrando que su estrategia contra la UniCABA es la negociación con los legisladores y alguna que otra marcha laberíntica con actos ya entrada la noche, impidiendo que estas acciones masivas sean grandes hechos nacionales. La correa de transmisión de esta política de las autoridades la lleva adelante La Caravana-Patria Grande en todos los profesorados y en otros lugares también, como en facultades de la UBA, Psicología por ejemplo, donde quisieron levantar la toma de una las sedes sin convocar a asamblea o como sucedió con el intento de boicot por parte de Patria Grande a la asamblea interfacultades de Rosario.
Esta segunda etapa del conflicto de los terciarios, no se da en un momento cualquiera, estamos viviendo a nivel nacional una enorme pelea que vienen llevando adelante miles de estudiantes universitarios con paro, tomas y asambleas masivas contra el recorte de presupuesto y las paritarias de hambre que quiere imponer el gobierno. El movimiento estudiantil viene mostrando una fuerza imparable que que crece semana a semana. Al igual que distintos sectores de trabajadores que comienzan a dar respuesta frente a los ataques del macrismo, como los trabajadores del Astillero Río Santiago, Télam, Agroindustria, entre otros.
Dos estrategias para ganar
Es el momento de enfrentar el saqueo del macrismo y no esperar hasta las elecciones del 2019 como plantea el kirchnerismo. La clave pasa por coordinar todas estas luchas, con acciones masivas y contundentes que muestren toda esa bronca y golpear con un solo puño al macrismo que ahora se prepara para votar junto al peronismo un presupuesto para el 2019 que solo implica más ajuste. Mientras que por día se fugan 400 millones de dólares que enriquecen a un puñado de buitres que festejan la devaluación, de este lado del ajuste la policía asesina brutalmente a pibes de 13 años como Ismael en Chaco.
El kirchnerismo que dirige sindicatos y centros de estudiantes, junto a las agrupaciones colectoras de su política como Patria Grande, no hacen más que querer vaciar estas luchas, sosteniendo que de lo que se trata es de prepararnos para el 2019 y mientras tanto traicionan la lucha de los trabajadores y estudiantes como en FOETRA donde pactaron el aumento de las horas de trabajo, o como quieren hacer ahora en la universidad cerrando una paritaria del 25% cuando la inflación estimada es de 42%. Un verdadero escándalo, cuando son más de 50 las facultades sin clases y en las que hay cientos de miles estudiantes luchando en defensa de la educación pública.
Quienes no nos conformamos con la miseria que nos impone este sistema y estamos convencidos que de lo que se trata es de enfrentar al macrismo ahora apostamos a que este nuevo movimiento estudiantil en alianza con el resto de los sectores que hoy están luchando le tuerzan el brazo al macrismo, hay fuerzas para ganar. El enorme saqueo que está llevando adelante Macri junto a los gobernadores peronistas ya es un hecho, o ganan ellos o ganamos nosotros.
¿Se imaginan qué puede pasar si unimos la fuerza de las enormes movilizaciones de diciembre contra el ataque a los jubilados, junto con la fuerza del movimiento estudiantil que hoy se pone de pie y el movimiento de mujeres que salió a las calles a luchar por el derecho al aborto? Esa es la perspectiva por la cual peleamos desde la 9 de Abril, una agrupación que impulsamos en común militantes del PTS junto a estudiantes independientes. Por eso este próximo 12 de Septiembre tenemos que ser miles en una gran jornada de lucha junto a los trabajadores del Astillero Río Santiago en una acción contundente en el centro porteño, para que juntos, obreros y estudiantes le mostremos al macrismo en las calles la enorme fuerza que tenemos. Invitamos a todos los estudiantes de los distintos profesorados de la Capital Federal a dar esta pelea junto a nosotros
![](local/cache-vignettes/L200xH200/3ab0b96ae11ded165a256b1e88a6b1-31ef0.jpg?1734678723)
Natalia Sposato
Consejera Directiva del Joaquín V. González/Agrup. 9 de Abril