Se dijo que el acuerdo se cumplió con la entrega de agua potable de las cuencas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; en el acta 325 del ciclo 35, ambos países acordaron que, en caso de desabasto de agua potable en las ciudades fronterizas, los EEUU entregarían agua potable por razones humanitarias.
Viernes 23 de octubre de 2020
Tras el cumplimiento de la entrega del agua que le correspondía a México según el Tratado Internacional de Aguas de 1944, el presidente de México mencionó que un obstáculo en el cumplimiento de este compromiso internacional fue la actitud poco responsable del gobernador panista de Chihuahua Javier Corral Jurado.
Actores como los ex gobernadores priistas José Reyes Baeza y Fernando Baeza Meléndez, así como grandes productores del Sector Agroindustrial de la región, quienes antepusieron sus intereses electorales rumbo al 2021 poniendo en riesgo el Tratado y exponiéndose a un conflicto internacional con nuestro vecino país del norte.
Se dijo que el acuerdo se cumplió con la entrega de agua potable de las cuencas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; en el acta 325 del ciclo 35, ambos países acordaron que, en caso de desabasto de agua potable en las ciudades fronterizas, los EEUU entregarán agua potable por razones humanitarias.
El canciller Mexicano Marcelo Ebrard dio a conocer que el cumplimiento del Tratado garantiza el beneficio de recibir 4 veces más agua de la que entregamos. El presidente Andrés López Obrador agradeció al secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, por la paciencia que tuvo para la entrega del agua.
En contraste, actores políticos de la derecha, como el senador Samuel García, salieron a rechazar la medida del gobierno federal con un discurso regionalista-chauvinista, atizando las ideas supremacistas regiomontanas.
En la ciudad de México se han visto a manifestantes de Frena, que dicen representar a los campesinos que luchan por el agua en Chihuahua, en un conflicto donde personajes tan nefastos de la reacción ultraconservadora como el “Tumbaburros” hicieron acto de presencia.
Anteriormente hemos dicho que en el agua entregada de un lado y del otro, no solo debe considerarse la cantidad (4/1) sino la calidad de la misma, la superficie donde se entrega y el aprovechamiento de la misma, información que no se hace presente en el discurso oficial.
Te puede interesar: “Chihuahua: el agua no es azul ni Morena, es de los trabajadores del campo y la ciudad”
Te puede interesar: “Chihuahua: el agua no es azul ni Morena, es de los trabajadores del campo y la ciudad”
Tampoco se repara en que más allá de los intereses mezquinos de los partidos políticos en disputa rumbo al próximo proceso electoral 2021, lo cierto, es que sí existe un problema de sobreexplotación del agua y de asignación de la misma para cultivos exigentes como la Alfalfa y el Nogal.
“El Estado de Chihuahua cuenta con 61 acuíferos. Todos sobreexplotados y se estima que en 41 de ellos ya no hay disponibilidad de agua, mientras que otros están en veda, al mismo tiempo que la lluvia está disminuyendo cada año, de acuerdo con el ingeniero Fernando Flores, reconocido activista del campo”.
De lo anunciado por el gobierno de la 4T llamó la atención, por su sinsentido, la entrega de agua potable que pone en riesgo el suministro de las ciudades fronterizas en los estados del norte, a cambio de la promesa de ayuda humanitaria en caso de necesitarla, destacándose los problemas de escasez y desabasto que ya se presentan en distintas colonias periféricas de los municipios de Chihuahua y ciudad Juárez, como un ejemplo al interior del estado.
Relacionado:“Grave problemática del agua en el estado de Chihuahua”.
Relacionado:“Grave problemática del agua en el estado de Chihuahua”.
Desde el Movimiento de los Trabajadores Socialistas y la Izquierda Diario México, en el estado de Chihuahua, nos pronunciamos por garantizar el derecho al agua a los trabajadores del campo y la ciudad, por la administración de este vital liquido de manera democrática atendiendo a las necesidades de la población y alejados de la subordinación al Imperialismo Yanqui.
¡El Tratado de Aguas no responde a los intereses del pueblo pobre, campesino y trabajador del norte de México ni tampoco a las condiciones actuales de la región!
Ante la sequía y la falta del recurso natural que se ha otorgado a empresas trasnacionales, como Heineken y Coca-Cola, que ha sido saqueada por familias adineradas de la región que impiden el uso del recurso para las familias urbanas y campesinas, es urgente dar la pelea por la defensa del agua, nuestros recursos y territorios del saqueo, privatización, entrega y sumisión a la minería, cerveceras, refresqueras y otras industrias, a empresas como al nefasto Fracking y la propia Industria Maquiladora.
Debemos acabar con la lógica mercantilista del vital líquido, garantizando el acceso al agua a cada habitante de nuestro estado organizarnos en forma independiente de los partidos patronales y sus personeros, saliendo a las calles a luchar por otra forma de hacer uso del agua, más racional y justa, organizándonos de manera democrática en Asambleas Chihuahuenses en Defensa del Agua, en donde la política oportunista de la oposición por derecha a la 4T, no pueda utilizarnos como moneda de cambio, así también para que el gobierno que encabeza Andrés López Obrador, entienda que no hay acuerdos por arriba que valgan sin la voluntad de las bases campesinas y obreras en este caso de Chihuahua.
¡Justicia para Jessica Silva, fue el Estado! ¡El Agua es un Derecho, no una Mercancía! ¡El Agua es de Todos y Todas! ¡Arriba los y las trabajadores del Campo y la Ciudad! ¡Abajo los terratenientes, los agronegocios y los políticos oportunistas del régimen!