Como parte de una cadena de amenazas y hostigamiento, que busca forzar a la comunidad campesina al desalojo de las tierras, el pasado domingo 18 les fue quemada la escuela. Denuncian complicidad de funcionarios del INTI y la GNB en el accionar en su contra, y llaman al movimiento campesino a solidarizarse.
La Izquierda Diario Venezuela @LaIzqDiario_VE
Miércoles 21 de febrero de 2018

Una escuela rural, que atiende a 18 niños de familias campesinas establecidas en la comunidad El Esfuerzo, vía Suruguapo, en Guanare (Portuguesa), fue quemada este domingo 18 de febrero tras una serie de incidentes violentos y amenazas de desalojo provenientes de los presuntos propietarios de las tierras que, desde hace una década, son cultivadas por medio centenar de pequeños productores agropecuarios. Según lo reseñan notas en La Tabla y AlbaTV.
Previamente, en las semanas anteriores, dos viviendas fueron incendiadas y destruidas totalmente, así como el centro de acopio de granos que funcionaba en el sector.
La información la suministró el vocero del Consejo Campesino El Esfuerzo, Jesús Osorio, quien precisó que el grupo viene ocupando y produciendo distintos rubros de alimentos en un área de unas 700 hectáreas tras el inicio, en 2011, de un procedimiento de rescate de tierras por parte del Instituto Nacional de Tierras (INTI).
La GNB al servicio del hostigamiento a los campesinos
Las tierras están relacionadas con una explotación maderera de carácter industrial y con una compañía denominada Agroforestal El Arca, cuyos presuntos representantes o propietarios se han presentando en el sitio acompañados por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) con la exigencia de desalojar a las familias instaladas.
Jesús Osorio, vocero del Consejo Campesino, relata: “Nuestro dolor de cabeza empieza en mayo de 2016, cuando después de ocho años llega a la oficina regional del INTI el señor Bernardo Medina, presentando una supuesta documentación de propiedad que data del año 1760, que nunca fue mostrada a los campesinos”. El Consejo Campesino denuncia la falsedad de la documentación (además, no tienen validez los títulos anteriores a 1860), pero también la presión ejercida por Medina sobre los funcionarios públicos encargados del asunto: “a través de los intereses económicos le movió la conciencia al director regional de INTI Portuguesa, Fermín Reyes Salazar, quien interrumpió el proceso de regularización de la tenencia de la tierra y determinó realizar el desalojo de la comunidad campesina”.
“El pasado 2 de diciembre se presentó al predio la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), con una supuesta orden de desalojo emitida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Sin embargo se rehusaron a mostrarla y arremetieron contra los campesinos, llevándose esposados a dos compañeros. Los acompañaba una camioneta Toyota, en la que iba Bernardo Medina”. Ese día se logró frenar el desalojo gracias a la organización popular, pero pocas semanas después son quemadas algunas viviendas y el centro de acopio.
René Peña, del Movimiento de Integración para la Unión, la Producción y la Paz Campesina (MIUPPC), que junto con el Consejo Campesino El Esfuerzo y otras organizaciones conforman la Plataforma de Lucha Campesina, plantea: “Estamos haciendo un llamado a todo el sector campesino para tomar posición frente a estos actos vandálicos, como la quema de la escuela. Es algo indignante. Además, el campesino no sólo está recibiendo amenazas: sino que también es criminalizado, tratado como si fuese un delincuente”.
Amenazas
Los campesinos y campesinas agrupados en el Consejo El Esfuerzo han recibidos amenazas, a través de recados pero también de manera directa. “Al predio ha llegado muchas veces una mujer, llamada Milagro García, siempre acompañada por la GNB. Dice trabajar para el Gobierno, pero no se identifica como funcionaria. Con tono amenazante dice conocer mi dirección. También se ha parado muchas veces una camioneta blanca, tomándonos fotografías. Mandaron un motorizado a decirme que me estaba metiendo en problemas” narra el vocero del Consejo Campesino.
“Hay compañeros presos, a los que le aplicaron falsos positivos para detenerlos. Nos duele ver cómo el supuesto administrador de la finca, y el mismo Bernardo Medina, siempre aparezcan acompañados por la GNB” agrega. “Todo esto nos tiene preocupados. ¿Quién después de diez años se esperaba una arremetida de esta naturaleza?”
Tomado de La Tabla. Fuente original del artículo: https://www.latabla.com/terratenientes-quemaron-escuela-en-comunidad-campesina-de-guanare-portuguesa-fotos/