×
×
Red Internacional
lid bot

Tribuna Abierta. Terrorismo laboral en balonmano femenino en Málaga

Hace unos días nos hacíamos eco a través de medios digitales y principales diarios de tirada nacional, de una situación cuando menos preocupante en el balonmano femenino profesional en Málaga.

Alain Alonso Bilbao | @alainEskTel

Lunes 13 de mayo de 2019

Agustina López, jugadora del Rincón Fertilidad Málaga -equipo puntero de la liga guerreras Iberdrola- contaba cómo su club procedía a aplicarla un despido improcedente por “bajo rendimiento”, algo bastante curioso en un deporte como el balonmano, puesto que ¿cómo puede un club argumentar algo así en un deporte colectivo?

La realidad es bien distinta, la jugadora hacía unos meses había recibido la propuesta del club de rebajarse el sueldo y ante su negativa -los contratos están para cumplirse- el club la amenazó con aplicarle un despido improcedente, amenaza que pasadas unas semanas ejecutó . Y nos hacemos una pregunta mientras escribimos estas líneas ¿si su rendimiento hubiese sido más alto, le hubiesen propuesto cobrar el doble?

Tampoco resultan acertadas las palabras de la presidenta del club malagueño cuando afirma que el club es una empresa y que si “su producto” no rinde no lo podrán vender, dejando claro que ve a la jugadora como una simple mercancía. Curiosas palabras viniendo de una mujer y antigua jugadora.

Pero no acaba ahí la película, bien asesorada jurídicamente la jugadora, firma el finiquito “No Conforme” y ¿cuál es su sorpresa cuando pasadas unas fechas encuentran la firma de la jugadora en su baja federativa afirmando la jugadora categóricamente que ella no ha firmado nada y que su firma está falsificada? La jugada es clara, si la jugadora firma su baja federativa, el club tiene libertad total para hacer otro fichaje que sustituya a su “mercancía”.

Llevamos años con una lucha admirable por parte del movimiento feminista para recuperar derechos y lograr una equiparación en todos los aspectos laborales y sociales con respecto a los hombres, como para que ahora un club y sus directivos y directivas se comporten como auténticos empresarios simplemente porque no les apetezca respetar el contrato laboral de una jugadora.

En los tiempos que corren, no se pueden permitir estos acosos laborales a ninguna trabajadora y desde aquí hacemos un llamamiento a la Federación para que ponga orden en su liga y no permita que clubes con posturas machistas vulneren los derechos de las trabajadoras.