lid bot

MUNDO OBRERO/ TRIBUNA ABIERTA. Testimonio de ex-minero de Tayoltita, Durango

“Nací en Tayoltita, Durango. Conozco bien las necesidades y carencias de la comunidad, así como las injusticias que se viven: contaminación del río por los químicos que arroja la mina, el recorte de agua a la comunidad y muchas cosas más”.

Viernes 3 de marzo de 2017

Duante dos años fui minero sindicalizado en San Dimas, un trabajo muy peligroso. Recuerdo que todos los días le pedía a mi madre su bendición y ella me decía: “esperemos que regreses con bien”.

Me fuí del pueblo en busca de progreso. Al regresar veía como la empresa cambiaba varias veces de razón social; diferente nombre pero como algunos decimos, “los mismos perros pero con diferente bozal”.

La empresa nunca ha querido reconocer con seriedad a los mineros y su sindicato. Lo que han buscado siempre, es desaparecer a las secciones 21 y 22. Para ellos mejor si no hay sindicato.

En el estado de Durango hay más de 180 minas, de las cuales 20 son explotadas en San Dimas y Tayoltita. El túnel, Guarisaney, Contraestaca Sinaloa, el Rosarito Balderrama y enfrente de la planta de beneficio, tras de un cerro llamado Petaca y muchas minas más. Los minerales han sido explotados por más de 200 años, desde el tiempo de los españoles. Tayoltiya es un municipio riquisimo en oro y plata, el primer lugar a nivel nacional. La ciudad de Durango es conocida como la “Ciudad del oro”.

Primero Compañía Minera se cree dueña del municipio, la tierra y sus alrededores. La gente a veces tiene miedo de hablar, piensan que la empresa es dueña del pueblo y que ellos son los que mandan. Para darle miedo a los ciudadanaos, contratan a judiciales ministeriales pagados por la empresa. No sabemos cómo se les permite esto, pero sí que hay bastantes a tropellos a los ciudadanos.

La empresa siempre trabaja a escondidas con gente a la que llaman “contratistas”. Es decir, trabajadores independientes y de otros estados que llevan a Tayoltita para trabajar. De la huelga ya lo venían viendo desde hace unos meses y no había más de esperar la detonación de la misma. Eso es bueno. Ya es hora de que los líderes hicieran valer los derechos sindicales de sus agremiados-socios sindicales, en contra de la empresa Primero Compañía Minera.

Todo el pueblo apoya a los mineros y no a la empresa. Por primera vez en la historia todo el pueblo, sus familias, los comerciantes pequeños y grandes, realizaron una gran manifestación en apoyo a los mineros y sus líderes para que se arregle la situación.

Asombroso para los directores de la mina es el acontecimiento sucedido. De nada les va a servir si intentan algo, porque como en la escuela, sin alumnos no hay maestros y sin mineros no hay explotación de minerales. ”

Desde La Izquierda Dario abrimos nuestras páginas para dar voz a las denuncias, opiniones y experiencias de los trabajadores y trabajadoras. Queremos hacer que su testimonio llegue a millones de personas a través de nuestra red internacional de periódicos socialistas, con ediciones en 5 idiomas y 11 países. Un periódico para difundir y organizar la resistencia de la clase trabajadora. Envíanos tu denuncia, relato y/o colaboración a: [email protected].