×
×
Red Internacional
lid bot

Lucha docente. Testimonios de la multitudinaria delegación rosarina para Marcha Federal Educativa

Reproducimos testimonios de docentes y estudiantes de la UNR que se reunieron en Cerrito y Bv. Oroño para emprender viaje a Capital Federal, como parte de una enorme delegación que confluirá en las calles con la comunidad educativa de todo el país.

Miércoles 22 de marzo de 2017 12:21

Esta madrugada decenas de colectivos dieron cita a docentes y estudiantes para viajar a Capital Federal para unificar fuerzas en la gran Marcha Federal Educativa. En Rosario más de 10 colectivos aglutinaron a la comunidad educativa de la Universidad de Rosario, que se moviliza en apoyo al reclamo docente de reapertura de paritaria y salario digno. Becarios del CONICET también fueron parte de la delegación y confluirán en el reclamo de mayor presupuesto para educación y para investigación junto a delegaciones de todo el país que se manifestarán contra el ajuste de Macri y los gobernadores.

La Izquierda Diario se hizo presente y recogió los siguientes testimonios:

“Yo soy docente de la Facultas de Ingeniería de Rosario de la UNR Y además soy investigadora del CONICET del Instituto de Física Rosario. Estamos yendo a la marcha con un montón de compañeros rosarinos organizados para decir basta a este proceso de ajuste, de este proceso de entrega de la Nación. De alguna manera, si no nos movemos, esto no va a parar. Así que estamos felices de ir a esto porque también es una forma de sentirnos mejor y de poder hacer algo. El algo se puede hacer con la gente en la calle.”

“Soy Tomás Alesso, secretario general del Centro de Estudiantes del Politécnico de Rosario. Vamos de cara a la Marcha Nacional Educativa porque vemos que el ajuste del gobierno nacional, tanto como provincial en Santa Fe es terrible para los trabajadores docentes. Se le dio un porcentaje en la paritaria ínfimo que no alcanza porque no cubre la canasta familiar básica. Es necesario salir a la calle a reclamar por esto porque es un golpe a la educación pública, no sólo para los docentes sino también para todos los claustros. También nos modifica a nosotros la enseñanza como estudiantes de la educación secundaria.”

“Mi nombre es Marina, soy Antropóloga becaria del CONICET y estoy en el CCT de Rosario. Estoy marchando por el proceso de lucha que venimos llevando adelante. Los trabajadores en Argentina, nosotros como trabajadores de Ciencia y Técnica (yo vinculada a la educación pública desde que inicié en el preescolar hasta la universidad) somos los que tenemos que defender la educación y la investigación argentina en este contexto. Hay una gran avanzada neoliberal y van a atacar todo lo que tenga que ver con lo público y necesariamente tenemos que ir a defender los derechos del pueblo. Si no lo hacemos nosotros, difícilmente el gobierno lo haga”