×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Textil Neuquén: ¿un “conflicto entre privados”?

Días atrás el Ministro de Gobierno de Neuquén, Mariano Gaido, sostuvo que en Textil Neuquén hay un “conflicto entre privados”. Conocé el listado de entes estatales para los que trabajaba la fábrica, y el extraño caso de las licitaciones “sale o sale”.

Viernes 17 de febrero de 2017 11:21

Foto: Juan José Thomes, 8300 web

El pasado martes el Ministro de Gobierno, Mariano Gaido (MPN), sostuvo que el caso de Textil Neuquén es un “conflicto entre privados”, “entre un privado y sus empleadas”. Las 36 obreras que la familia Huerta dejó en la calle sin previo aviso, al robarse la maquinaria con la que trabajaban, no piensan lo mismo. Por eso exigen al gobierno provincial que dé una respuesta inmediata, garantizando la totalidad de los puestos de trabajo.

Que un funcionario hable de la desesperante situación por la que pasan 36 mujeres trabajadoras, madres de familia, como un “conflicto entre privados”, sería chocante en cualquier caso. Pero en particular, y como bien respondieron las obreras, en este caso, el Estado es parte fundamental de todo esto...

Por un lado, porque la maquinaria de Textil Neuquén SRL fue adquirida con un crédito del IADEP y está prendada (al igual que el predio) como garantía del mismo hasta que se cancele en 2026 (siempre y cuando se cancele…). Es decir que, además del conflicto con las obreras, hay un conflicto entre “un privado” y el patrimonio de toda la comunidad neuquina. Pero al mismo tiempo, es extraño hablar de “conflicto entre privados” si tenemos en cuenta que los Huerta, dueños de la fábrica, proveían a una veintena de organismos provinciales y al menos a una docena de municipios. Muy lejos de depender de "la apertura de las importaciones" como también afirmó Gaido.

En anteriores entregas dimos a conocer el entramado fraudulento de razones sociales del que estos empresarios se valían para evadir impuestos, fugar capitales y vaciar “Textil Neuquén SRL”, facturando a nombre de otras firmas. Explicamos que, lejos de tener crisis, en noviembre y diciembre de 2016 tuvieron ingresos récord, por 9 y 16 millones de pesos en cada caso (cobrando, entre otras cosas, 8 millones y medio de la Municipalidad de Neuquén). También publicamos el acuerdo “generoso”entre el gobierno y los Huerta para refinanciar su deuda 13 millonesde pesos con el IADEP, y la curiosa forma de pago en especie a la Policía.

Esta vez, damos a conocer los organismos públicos con los que los Huerta hacían negocios. Decenas de funcionarios concedieron licitaciones al clan Huerta, a través de empresas “fantasma” que nunca produjeron, sino que, en sus narices, vendían lo producido por Neuquén Textil SRL. Hasta el propio IADEP, acreedor de la deuda de Textil Neuquén, compraba lo producido en esa fábrica a la firma “Joshue SRL”, sabiendo que se trataba de los mismos dueños.

A continuación, un primer listado:

Organismos provinciales

  •  Jefatura de Policía
  •  Poder Judicial
  •  Dirección Provincial de Rentas
  •  Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS)
  •  Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN)
  •  Legislatura Provincial
  •  Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU)
  •  Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN)
  •  Ministerio de Energía, Servicios Públicos y Recursos Naturales
  •  Subsecretaría de Desarrollo Social
  •  Secretaría de Obras Públicas
  •  Secretaría de Gestión Pública
  •  Subsecretaría de Salud
  •  Dirección Provincial de Vialidad
  •  Ministerio de Producción y Turismo
  •  Ministerio de Desarrollo Territorial
  •  Tribunal de Cuentas
  •  Defensoría del Pueblo
  •  Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP)

    Municipios:

  •  Municipalidad de Neuquén, su Concejo Deliberante y el Instituto Municipal de Previsión Social.
  •  Centenario
  •  Rincón de los Sauces
  •  Aluminé
  •  Chos Malal
  •  Junín de los Andes
  •  Taquimilán
  •  Bajada del Agrio
  •  Vista Alegre
  •  Zapala
  •  Picún Leufú
  •  Villa Pehuenia

    La insólita licitación “sale o sale”

    Por si faltaran muestras de los manejos fraudulentos de esta patronal, la misma que hoy acusa cínicamente a las obreras de violar sus “derechos humanos”, queríamos cerrar esta nota con un dato “de color”.

    Taquimilán es una pequeña localidad del departamento neuquino de Ñorquín. Según los últimos datos disponibles, cuenta con 705 habitantes. En mayo de 2016 la Comisión Municipal de Taquimilán realizó una licitación para adquirir indumentaria para el personal que trabaja bajo su dependencia (que, por lo que se presume, debe ser numeroso…). A la “convocatoria” (seguramente pública y transparente), se presentaron dos empresas. Ganó la que realizó la cotización más barata: Taeros SRL, propiedad de los Huerta. De un saque, se quedaron con $715,262 del municipio de Taquimilán, algo así como $1.000 por habitante… ¿Cuál era la otra empresa? Emelarcom SRL, también propiedad de los Huerta. "Sale o sale".