Las consecuencias del aumento del dólar fueron inmediatas para las obreras textiles de Neuquén que gestionan su cooperativa.
Miércoles 14 de agosto de 2019 00:11
“Todos los precios de las cotizaciones hechas quedan suspendidos por la corrida cambiaría, en el momento no tengo precio, me comprometo a mantenerlos al tanto de cualquier cambio”, fue el mensaje que recibieron las obreras textiles de Neuquén de uno de los proveedores de telas.
Las telas e insumos de la cooperativa textil están dolarizados. Los proveedores, el lunes les advirtieron que no podían mantener los precios comprometidos la semana anterior y un día después ya no les quisieron vender. “Están especulando con los precios y no nos quieren vender”, denunció Marina Catilao, referente de las obreras textiles.
Explicó que no pueden seguir produciendo porque no pueden pasar presupuestos a los clientes “el precio de la materia prima a la mañana tenía un precio y a la tarde otro. Si pasamos un presupuesto por un valor y mañana la tela sube al doble terminamos perdiendo”.
Las gestiones obreras demostramos que somos una alternativa ante los cierres de fábricas evitando que familias queden en la calle.
Las obreras de la Textil Neuquén tomaron la fábrica y lucharon incansablemente en defensa de los puestos de trabajo cuando a principios del año 2017, los empresarios Huerta se robaron las máquinas y cerraron la fábrica. Las Leonas del Parque Industrial, luego de diez meses de lucha, lograron recuperar la maquinaria robada por los empresarios y volvieron a trabajar.
La cooperativa Traful Newen, así como las emblemáticas cerámicas Zanon, Neuquén y Stefani son empresas recuperadas por sus trabajadores cuando las patronales las vaciaron y cerraron sus puertas. El cierre definitivo de estas empresas hubiera significado que cientos de obreros y obreras engrosaran las filas de desocupados. Pero por el contrario, sólo con las mencionadas fábricas recuperadas, se han sostenido hasta la actualidad más de 500 puestos de trabajo.
“Las gestiones obreras demostramos que somos una alternativa ante los cierres de fábricas evitando que familias queden en la calle. Pero hoy con la escalada del dólar y los precios de las materias primas, los tarifazos, están en peligro. Vamos a salir junto al resto de las gestiones obreras y las organizaciones sociales a las calles para que la crisis no la descarguen sobre el pueblo trabajador”, finalizó Marina Catilao.