La banda sonora del drama de Netflix, que cuenta la historia del nacimiento del hip-hop en los años 70 de Nueva York, combina clásicos del disco con contribuciones de Nas, Miguel, Kamasi Washington, y otros.
Sábado 8 de octubre de 2016
Quiénes producen esta banda de sonido
La producción del disco está a cargo de Baz Luhrmann, que produjo “Moulin Rouge” , “Romeo y Julieta” (la versión con DiCaprio), teniendo en cuenta su obra, era de esperar, una banda de sonido, con varios hits, con canciones reversionadas y con reformulaciones sonoras contemporáneas. También contó con un variado equipo de talentosos colaboradores: la ganadora de cuatro Premios Oscar® y también productora ejecutiva Catherine Martin, el legendario MC y productor ejecutivo Nas, el productor asociado Grandmaster Flash, el cual también es un personaje en la serie, el dramaturgo ganador del Premio Pulitzer, co-creador y productor ejecutivo Stephen Adly Guirgis, y expertos como el historiador de hip-hop y supervisor Nelson George.
Contexto de la serie
En 1977, la ciudad de Nueva York estaba en crisis: la tasa de criminalidad es alta, la moral era baja. Sin embargo, ya que el tejido social se desintegraba en los cinco condados, la creatividad artística era próspera. Había conciertos de rock, de punk atrajeron multitudes demasiado grande incluso para los lugares más populares de la escena, la música disco fluyó en la corriente principal y el movimiento hip-hop naciente fue ganando terreno en el sur del Bronx. Este es el escenario de The Get Down, la serie producida por Baz Luhrmann.
La apuesta dramática musical, con tintes sociales de Netflix
Los seis primeros episodios de la serie se estrenarán en Netflix el 12 de agosto y su banda sonora fue entregada el mismo día, con una mezcla de clásicos de la década de los 70 y composiciones originales. Estas canciones se tejen a través de los episodios que narran las aventuras del protagonista (Ezequiel Figueroa, interpretado por un vigilante Justice Smith) como un adolescente en 1977, según lo narrado por su yo más viejo en 1996. En cuanto al álbum está a la altura de una obra independiente y es corto, considerando, que es el acompañamiento de un drama musical.
La transversalidad del hip hop, de los 70 al 2016
Michael Kiwanuka , es uno de los principales intérpretes en las canciones de la serie, quien comparte versos con el cantante Nas, el cual tiene una impronta más ácida. La canción “Rice the world “ que comienza como una balada melancólica y asentada por una cierta oscuro, con el toque blusero de Kiwanuka. En “Black Man in a White World (Ghetto Gettysburg Address),” su letra cuenta el malestar de los ciudadanos privados de derechos de las minorías. Estas canciones, a su vez, tienen un sonido más moderno, no tan cercano al génesis del hip hop, que se ve reflejado en la serie.
Zayn y Teddy Pendergrass se juntan en una remasterización de “You Can’t Hide From Yourself", del álbum debut Pendergrass ’. Zayn lleva su voz al extremo, para luego dejar a Teddy P llevar la canción a otro nivel. "Telepatía", es una simple canción de amor ,con una gran disposición de trompetas y cuerdas, es una de las mejores interpretaciones de Christina Aguilera . Leon Bridges ofrece un tributo amplificada para “Ball of Confusion,” dándole otro nivel a la canción de The temptations.
El álbum va completando con clásicos, como el funk de Lyn Collins “Think (About It) y la icónica canción de Donna Summer ," Bad Girls ". Estas canciones dan pie a las pistas de Miguel y Janelle Monáe, las cuales dan ritmo de discoteca en "Cadillac", la canción se completa con un puente esotérico ( "Ese unicornio, que exuberante / Ese chico salvaje, que vuela") y un outro que dura más de un minuto. Por el lado de Monae con“Hum Along & Dance (Gotta Get Down)” es una canción construida desde una línea de bajo sucio y un coro que comprueba el nombre del título de la serie. Si la serie fuera a tener un tema oficial debería ser éste, en lugar de la medio pelo de Jaden Smith “Welcome to the Get Down.”La canción de Monáe se encuentra entre "Bad Girls" y CJ & Co. “Devil’s Gun” en un tramo de retroceso de cinco canciones que termina con Héctor Lavoe "Que Lio”.
Para terminar, es un sello personal de Luhrmann, que la banda de sonido acompañe a la serie, que sean un complemento uno del otro, pero que a la vez, tenga vida propia por separado, tanto la serie como el trabajo musical, acompañan a una historia que tiene un ritmo actoral, totalmente acompañado por la música, con “The get down”, nos termina de afirmar, que entiende y marca tendencia, de lo que es la comedia musical, en este momento, buscando momentos históricos y reconstruyéndose, a su manera.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario