La revista científica planteó en su editorial una interpelación a los Gobiernos respecto a la protección de los trabajadores del sector.
Sábado 21 de marzo de 2020 18:21
En el día de la fecha, 21 de marzo del 2020, y a 24hs de que el gobierno argentino decrete el aislamiento obligatorio con las fuerzas represivas en las calles, pero sin aumentar el presupuesto a la Salud; la revista científica "The Lancet" desarrolla en su editorial una interpelación a los Gobiernos de todos los países a proteger a los trabajadores de la salud. A continuación, reproducimos el texto traducido desde el original en inglés.
“En todo el mundo, mientras millones de personas se quedan en sus hogares para minimizar la transmisión del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2, los trabajadores de la salud se preparan para hacer exactamente lo contrario. Irán a clínicas y hospitales, poniéndose en alto riesgo con COVID-2019. Las cifras de la Comisión Nacional de Salud de China muestran que más de 3300 trabajadores de la salud han sido infectados a principios de marzo y, según los medios locales, a fines de febrero al menos 22 habían muerto. En Italia el 20% de los trabajadores sanitarios que respondieron estaban infectados y algunos han muerto. Los informes del personal médico describen el agotamiento físico y mental, el tormento de las decisiones difíciles de triaje y el dolor de perder pacientes y colegas, todo además del riesgo de infección.
A medida que la pandemia se acelera, el acceso al equipo de protección personal (EPP) para los trabajadores de la salud es una preocupación clave. El personal médico tiene prioridad en muchos países, pero la escasez de EPP se ha descrito en las instalaciones más afectadas. Algunos miembros del personal médico esperan equipo mientras ya atienden a pacientes que pueden estar infectados o que reciben equipos que pueden no cumplir con los requisitos. Además de las preocupaciones por su seguridad personal, los trabajadores de la salud están angustiosos por transmitir la infección a sus familias. Los trabajadores de la salud que cuidan a padres ancianos o niños pequeños se verán drásticamente afectados por el cierre de escuelas, las políticas de distanciamiento social y la interrupción en la disponibilidad de alimentos y otros elementos esenciales.
Los sistemas de atención médica a nivel mundial podrían estar funcionando a una capacidad superior a la máxima durante muchos meses. Pero los trabajadores de la salud, a diferencia de los ventiladores o las salas, no pueden fabricarse con urgencia ni funcionar al 100% de su ocupación durante largos períodos. Es vital que los gobiernos vean a los trabajadores no simplemente como peones para ser desplegados, sino como individuos humanos. En la respuesta global, se debe garantizar la seguridad de los trabajadores de la salud. La provisión adecuada de PPE es solo el primer paso; se deben considerar otras medidas prácticas, incluida la cancelación de eventos no esenciales para priorizar los recursos; provisión de alimentos, descanso y apoyo familiar; y apoyo psicológico. Actualmente, los trabajadores de la salud son el recurso más valioso de cada país”.
En todas las provincias de la Argentina, miles de trabajadores de la salud se manifiestan por la falta de insumos y elementos de bioseguridad. Una muestra clara de que no alcanza con poner en cuarentena a todo el país ya que, aun aplanando la curva de incidencia, los sistemas de salud están colapsados y los trabajadores no tienen disponibilidad de todos los elementos de seguridad para evitar su contagio.
Por esto, también es importante impulsar los "Comités de higiene y seguridad" propios de los trabajadores de la salud, independientes del gobierno, porque en esta pandemia serán ellos quienes cuiden de la población en un sistema de salud desfinanciado.
Te puede interesar: Trabajadores de la salud de Tucumán denuncian falta de insumos y se protegen como pueden
Te puede interesar: Trabajadores de la salud de Tucumán denuncian falta de insumos y se protegen como pueden