El estudio, que es argentino y fue publicado por la revista E Clinical Medicine, del grupo editor The Lancet, no arrojó diferencias clínicas significativas en pacientes. Un detalle: la investigación está financiada por uno de los laboratorios que produce el medicamento, propiedad de Hugo Sigman y lleva la firma de Silvia Gold, su esposa.
Martes 22 de junio de 2021 10:22
La revista científica E Clinical Medicine, del grupo editor The Lancet, publicó una investigación realizada en Argentina el año pasado llamada “Evaluación del efecto antiviral del fármaco ivermectina contra SARS-CoV-2”, llevada adelante por un consorcio público-privado.
El estudio fue impulsado por varios equipos de investigación de Universiades, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Argentina y Laboratorio ELEA / Phoenix, uno de los productores del medicamento propiedad de Hugo Sigman. Y entre sus autores lleva la firma de Silvia Godl, esposa y socia de Sigman.
Los investigadores aseguraron que “ nuestro estudio aporta evidencia de la actividad antiviral de la ivermectina contra el SARS-CoV-2 en pacientes con COVID-19 a través de un ensayo clínico aleatorizado, controlado y cegado al evaluador de resultados con análisis innovadores. Se identificó un efecto antiviral dependiente de la concentración de la ivermectina en COVID-19, con reducciones significativas en la carga viral del SARS-CoV-2”.
La investigación informa que "para la prueba se reclutaron 45 participantes (30 a MIV y 15 controles) entre el 18 de mayo y el 9 de septiembre de 2020. No hubo diferencias en la reducción de la carga viral entre los grupos, pero se encontró una diferencia significativa en los pacientes con niveles de MIV en plasma medianos más altos (72% IQR 59 –77) versus controles no tratados (42% IQR 31-73) (p = 0,004). Los niveles medios de concentración plasmática de ivermectina se correlacionaron con la tasa de desintegración viral (r: 0 · 47, p = 0 · 02). Los eventos adversos fueron similares entre los grupos. No se observaron diferencias en la evolución clínica el día 7 y el día 30 entre los grupos." Es decir, que esta afirmación se hace en base a una prueba in vitro hecha a 45 personas nada más.
Hay que decir que el tratamiento con este medicamento no está autorizado por ella ANMAT y que un gran número de investigadores y científicos afirman que no hay pruebas necesarias que avalen su eficacia. Además la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el medicamento solo sea administrado dentro de ensayos clínicos sobre Covid-19 hasta que haya más pruebas.
Si te interesa, aquí podés leer el estudio.
Te puede interesar: PANDEMIA.¿Sirve la ivermectina como tratamiento del coronavirus?
Te puede interesar: PANDEMIA.¿Sirve la ivermectina como tratamiento del coronavirus?