×
×
Red Internacional
lid bot

Música // Rock. The Mavericks: del country rock al éxito con flamante disco de ritmos latinos

Entrevistamos a Raúl Malo, cantante y líder de la banda que Tarantino alguna vez seleccionó para sus películas y que en 2020 innovan con temas en castellano y bellas versiones de clásicos latinos.

Augusto Dorado

Augusto Dorado @AugustoDorado

Miércoles 28 de octubre de 2020 00:47

The Mavericks atravesaron diversas etapas desde que nacieron en 1989 en Miami, logrando erigirse como una de las bandas fundamentales de los sonidos country. Pero una de las acepciones posibles de la traducción al castellano del término maverick es “inconformista” y podemos decir que la banda no se conformó con ser emblema del country alternativo y siempre se animó a cruzar fronteras musicales, como declaran en su sitio web oficial. Y en su trabajo más reciente, el disco En Español, dan los pasos más audaces: hay boleros, tango (una gran versión de “Sombras Nada Más”, el clásico compuesto en 1943 por Contursi y popularizado por la orquesta de Aníbal Troilo), salsa, ska y sonidos mariachis.

Ya desde el comienzo el disco es apoteótico: una versión deslumbrante del son cubano “La Sitiera” pero condimentado con un comienzo de guitarras surferas y melódicas cuerdas de fondo. Introducción ideal para un disco impecable en el que escucharemos 7 clásicos y 5 composiciones de Raúl Malo, nuestro entrevistado, que completan una paleta sonora para pintar un cuadro musical de Latinoamérica desde la perspectiva Mavericks.

El lanzamiento de En Español significó un nuevo hito en la carrera de The Mavericks: encabezaron el ránking de Pop Latino de la revista Billboard, ubicándose en el primer puesto, además de haber logrado una muy buena recepción de la crítica especializada.

Pero dos cosas pueden explicar mejor de qué se trata la propuesta de estos legendarios artistas: primero, la música, que recomendamos escuchar con atención y disposición al deleite; luego, la palabra de uno de sus protagonistas.

La Izquierda Diario tuvo el placer de conversar con Raúl Malo, voz y guitarra del grupo, quien junto a Paul Deakin en tambores (como gustan describir a la batería y demás percusiones), Jerry Dale McFadden en teclados y coros, y Eddie Pérez en primera guitarra, le dan entidad a The Mavericks. Para conocer sus inicios con la música, el porqué de este novedoso abordaje del universo musical latino, la experiencia con Quentin Tarantino, el momento en que un prestigioso productor salió del ostracismo para trabajar con ellos, y de su afición por el tango, compartimos con nuestro público esta interesante charla.

LID – The Mavericks están celebrando 30 años. Siendo una banda afincada en Miami ¿cómo fue que se volcaron en aquellos inicios a estilos como el country y el Tex-Mex para transformarse en una de las bandas emblema de esos géneros?

RM - La banda empezó en Miami con la idea de tocar una mezcla de country y rockabilly con su toque de rock and roll. Al cabo de los años fuimos desarrollando nuestro estilo y experimentando, mezclando diferentes géneros como ska, jazz, música latina, etc... A mí siempre me fascinó el sonido del acordeón. Y como es un instrumento que aparece en todos tipos de música, me encanta tenerlo en la banda para cualquier cosa que se me ocurra.

¿Cómo fue tu iniciación con la música? ¿Por qué elegiste a la música como vocación y como profesión?

Yo me enamoré de la música cuando era joven. Me paraba delante del tocadiscos enorme que teníamos en mi casa hasta que alguien me pusiera un disco. Esto ha sido lo que he querido hacer toda mi vida. Yo creo que uno no escoge esta vocación. Sinceramente siento que a mí no me quedaba más remedio…

Uno de los hitos que tuvo la primera etapa de la trayectoria de The Mavericks fue haber aparecido en la banda de sonido de una película de Tarantino, From Dusk Till Dawn (Del Crepúsculo al Amanecer) ¿Cómo fue que se incluyó “Foolish Heart” en la película? ¿Qué sentiste al oír una canción tuya cuando viste la película?

El hecho de que un director famoso como Tarantino coloque una de tus canciones en una película es algo para estar bien orgulloso. Él escogió esa canción porque le hacía falta ese estilo para su escena, y por supuesto le gustó la canción, pienso yo. No me acuerdo exactamente cómo fue que pasó todo esto porque -claro- siempre hay una maquinaria en todos los negocios que uno no conoce. Pero al fin del día el director escoge las canciones y de eso me siento muy orgulloso.

Yendo al nuevo disco En Español ¿Cómo surgió la necesidad artística de incursionar en ritmos latinos?

Desde que The Mavericks se reunieron en el 2012 hemos estado con la idea de un disco en español. Yo siempre he cantado en español en las giras, o como parte de otros proyectos como Los Super 7, etc... En sí este disco ha sido un sueño realizado que al fin hemos logrado.

Lanzar un disco que reivindica la cultura latina y el idioma español en un contexto de políticas duras contra la inmigración en EE. UU. ¿Tiene alguna significación particular? ¿Cómo ves la realidad de la numerosa comunidad latina en EE. UU.?

Este disco en sí no tiene un mensaje político. Pero como estamos viviendo en este momento tan cargado políticamente pues todo tiene un significado. Y a nosotros nos ha dolido lo que se ha dicho y lo que se ha hecho contra los inmigrantes en este país. (El otro día asaltaron a nuestro trompetista y a su amigo por hablar español entre ellos en un lugar público). Yo soy hijo de inmigrantes. Mis padres vinieron a los Estados Unidos por la promesa de la oportunidad de mejorar su vida. Yo estoy aquí gracias a esa oportunidad. Y no podemos dejar que esa promesa se desaparezca.

Entre las versiones que eligieron para el disco está el clásico del tango “Sombras nada más” ¿Por qué eligieron esa canción? ¿Tuviste algún acercamiento al tango y la música rioplatense o todavía es una cuenta pendiente?

Desde niño mis padres siempre escuchaban los tangos de Gardel, Piazzola, etc... Una de mis favoritas es “Sombras Nada Mas”. Tiene una melodía bien dramática que se presta a interpretarla en diferentes maneras. Por eso quería empezar el arreglo con la guitarra bien Twang... un estilo entre Dick Dale y Duane Eddy.

En este disco también encaraste el desafío de componer en español ¿Cuáles fueron las temáticas que te inspiraron, qué temas elegiste para hablar en las letras de En Español?

Cuando empecé a componer la música para este disco me di cuenta de que me iba a hacer falta un poco de ayuda con la letra. Aunque yo hablo bastante bien el español y sé escribir e-mails, componer es otra cosa. Afortunadamente estoy rodeado de músicos y artistas muy talentosos que me ayudaron a componer estas canciones. Lisset Diaz es la cantante de la banda rock Sweet Lizzy Project, que presta su voz a varios temas para acompañarme además de ayudarme a componer varios temas. Otro artista talentoso que me ayudó con la letra de varias canciones fue nuestro director de video y contenido, Alejandro Menéndez. Y así fue el proceso más o menos.

La industria musical se está concentrando más en estilos como el trap. Sin embargo, pese a ese contexto lograron muy buena repercusión con el disco, llegando al nro 1 de la lista de álbumes de Pop latino de Billboard ¿Por qué crees que ocurrió esto?

Una de las cosas que ha sucedido por el hecho de la pandemia es que al no poder salir de gira hemos tenido tiempo a promover este disco como nunca hemos podido anteriormente. Hemos estado hablando con periodistas de todas partes del mundo. Estoy seguro de que eso tuvo algo que ver con este disco llegando al número 1 en Billboard.

Nick Lowe estaba retirado del trabajo de producción a otros artistas, pero en 1995 The Mavericks lo convencieron de producirles una versión de “Blue Moon” y “True Love Ways”, incluso Nick Lowe lo menciona en su propia autobiografía ¿Cómo entablaron esa relación con él y cómo fue la experiencia de trabajo con Lowe como productor?

Nick es un gran amigo que conozco hace muchos años. En aquel entonces nosotros ya éramos buenos fanáticos de él y de su música como artista solo y con su grupo Rockpile. Nosotros queríamos trabajar con él y se nos presentó esta oportunidad. Alguien en la disquera lo contactó y menos mal que él estaba dispuesto. Me encanto trabajar con él, no solamente por la música, sino por su manera de ser. Siempre ha sido un caballero y una persona bellísima. Y por supuesto tremendo músico y artista.