×
×
Red Internacional
lid bot

GRECIA ENTREVISTA. Theodoros Karyotis: “Syriza propone gobernar todos juntos, oprimidos y opresores”

Entrevistamos a Theodoros Karyotis, miembro de la iniciativa de solidaridad con la fábrica Viome bajo control obrero, y activista de los movimientos sociales de Tesalónica, Grecia.

Josefina L. Martínez

Josefina L. Martínez @josefinamar14

Viernes 2 de octubre de 2015

MP3 MP3

El martes 29-09 nos comunicamos desde Madrid a Tesalónica para conversar sobre la situación actual en Grecia, después de las elecciones del 20 de Septiembre.

En la primera parte de la entrevista le preguntamos a Theodoros sobre el resultado de las elecciones en Grecia, y qué expresó el voto a Syriza. El caso del ministro de transporte del nuevo gobierno que tuvo que renunciar en menos de 12 horas, debido a sus comentarios racistas y homófobos. También le pedimos su opinión sobre Unidad Popular, los grandes derrotados de la elección.

En la segunda parte de la entrevista conversamos sobre la resistencia de los trabajadores y la juventud frente a las nuevas medidas de ajuste y austeridad del tercer memorándum. También nos comenta las últimas novedades en el juicio contra miembros del partido neonazi, Amanecer Dorado, por el asesinato del rapero Pavlos Fyssas en 2013.

Reproducimos algunos fragmentos de esta interesante entrevista, que te recomendamos escuchar completa.

Sobre los resultados electorales de Syriza:

“A pesar de haber fallado en la negociación internacional, Syriza eligió seguir en el poder. Implementar medidas que en un principio no tenía en su programa, ni creía en ellas. Y esto crea una enorme paradoja. Ahora mismo tenemos un gobierno que es de “izquierda” que está implementando unas medidas de austeridad muy fuertes.”

“Aunque ha conservado más o menos su porcentaje electoral, y también ha conservado su alianza con este partido pequeño de derechas, Anel; la verdad es que quien más ha ganado en estas elecciones es la abstención. Hubo una abstención del 45%, casi la mitad de los votantes no votaron en estas elecciones. Podemos saber con seguridad que ha votado casi un millón y medio menos que en las elecciones de enero.”

“Aunque el sistema político consiga mantener las apariencias, mantener las cifras y la alianza gubernamental hay una gran desilusión de la gente en general con el sistema político. No cree la gente que realmente pueda cambiar algo de allí, que de allí puedan venir soluciones.”

Sobre la renuncia del ministro de Transporte por sus declaraciones racistas y homófobas:

“Lo que está planteando Syriza es un tipo de reconciliación nacional. En Grecia hemos tenido una guerra civil, varias dictaduras, lo que significa que hay una fuerte división, así como en España, entre derecha e izquierda, que pervive hasta hoy en día. Tsipras propone que nosotros podemos todos juntos gobernar, en el interés de todos, o sea, los oprimidos con los opresores, los industriales con los obreros, todos juntos formar un gobierno y tener un “interés nacional”. Esta es la estrategia de Tsipras, que viene de los orígenes de Syriza en el Eurocomunismo. Entonces, varias veces ha promocionado en estas posiciones a personas que vienen claramente de la derecha. Pero nunca anteriormente [había promocionado] a una persona que es abiertamente racista, antisemita y homófoba.”

“Hubo una revolución en twitter al anunciarse a este señor como ministro (…) y los usuarios de twitter consiguieron quitarle del puesto, al hacer público todo su historial”.

Sobre Unidad Popular y sus malos resultados electorales:

“Unidad Popular fue el único claro derrotado de la elección. Hay varias razones…”
“Unidad Popular fueron simplemente unos cuadros de Syriza, que siempre participaron en los gobiernos de Syriza, entonces no consiguieron convencer a los votantes de que realmente no tenían nada que ver con los fallos de Syriza.”

Sobre la resistencia popular a las medidas de ajuste:

“Está complicadísima la situación ahora mismo, porque ya la desmovilización había empezado en Grecia en el año 2013, cuando ya había claros indicios de que Syriza iba a ser el gobierno siguiente”

“Syriza también intentó incidir dentro de los movimientos y hegemonizarlos y crear estructuras de movilización dentro de los movimientos, y entonces contribuyó a su desmovilización, porque canalizó todo este deseo de resistir y de cambiar la sociedad hacia la vía parlamentaria y hacia la representación política…”

“Ahora mismo es muy temprano para ver si realmente se reaniman, se reactivan los movimientos, quizá lo vamos a poder ver cuando las primeras medidas de austeridad empiecen a tener efecto. Esto es muy pronto y quizá en octubre o en diciembre vamos a tener los primeros indicios.”


Josefina L. Martínez

Nació en Buenos Aires, vive en Madrid. Es historiadora (UNR). Autora de No somos esclavas (2021). Coautora de Patriarcado y capitalismo (Akal, 2019), autora de Revolucionarias (Lengua de Trapo, 2018), coautora de Cien años de historia obrera en Argentina (Ediciones IPS). Escribe en Izquierda Diario.es, CTXT y otros medios.

X