×
×
Red Internacional
lid bot

Se Tenía Que Decir. Thiago Flame: "En las favelas de Brasil empieza a haber hambre y desesperación"

Entrevista a Thiago Flamé sobre la crisis sanitaria y política en Brasil.

Martes 26 de mayo de 2020 14:09

Thiago Flame: "En las favelas de Brasil empieza a haber hambre y desesperación" - YouTube

Brasil es el centro de la tormenta. Por la crisis sanitaria, pero también por una gran crisis política que no cesa. Más de 23 mil victimas mortales. Estudios que afirman que están completamente subregistrados los casos, y que hay mucho más de los oficiales. Sólo el lunes hubo 11.687 nuevos contagios. Brasil es el segundo país de todo el mundo con las cifras más altas por coronavirus, sólo detrás de Estados Unidos.

¿Cuáles son las respuestas frente a la pandemia?

Seguramente son más muertos de lo que los datos oficiales dicen. El gobierno de Jair Bolsonaro quiere levantar la cuarentena para que vuelvan a funcionar los comercios y los negocios de los empresarios. En varias provincias ya es el fin del aislamiento social.

Es noticia Brasil por la crisis política también, el poder judicial, los gobernadores, Jair Bolsonaro, ¿cuáles son los bloques enfrentados y la disputa de fondo?

Ahora hay dos bloques enfrentados porque los milicos y los Generales tomaron una posición muy firme en apoyo a Jair Bolsonaro, con la ruptura de Sergio Moro y la operación Lavajato que fue la responsable del golpe contra el PT y Dilma, entonces por primera vez hay una crisis política en Brasil donde están enfrentados los militares con la Suprema Corte y los Gobernadores por otro. Es muy grave la crisis política que vivimos en Brasil en estos días.

¿También hay causas contra Bolsonaro, no?

Hay muchas causas donde Jair Bolsonaro está implicado. Se denuncia que el había intervenido en la política federal de Río de Janeiro para evitar que estas causas sigan adelante. Lo que pasa es que la relación de Bolsonaro con las milicias y el asesinato de Marielle Franco involucra a muchos sectores, la justicia, log gobernadores, etc. Entonces se evitan tocar directamente.

¿Hay ataque económicos a la clase trabajadora?

Con respecto a los ataques de la clase trabajadora hay mucho consenso en todas las alas de disputa, lo más que se divide es en cómo hacerlo. Algunos avanzan en algunos regímenes más autoritarios y otros quieren un "autoritarismo más blando". Otro tema de discordia es la relación con China y en Estados Unidos, entre otras cosas. En Brasil hay alas más trumpistas y más demócratas.

Lo que pasa con el PT y Lula creo yo, es que ellos se mantiene a la expectativa y espera que se desgaste mucho Bolsonaro para tomar la presidencia dentro de dos años. por abajo hay síntomas muy importantes de resistencia obrera. La situación de las villas, las fabelas, empieza a haber hambre y desesperación y si sigue así puede haber disturbios más graves. Creemos que hay que hacer una campaña muy fuerte contra Bolsonaro, hay que hacer un bloque de izquierda con los sindicatos y organizaciones combativas del movimientos de masas y levantar las demandas más sentidas.