Según los datos arrojados por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) los compromisos referidos al CAE bordearían los US$4.474 millones, lo que correspondería aproximadamente a 680 mil personas, de los cuales el 26% se encuentra con morosidad a junio del presente año.
Viernes 5 de octubre de 2018
Cifras alarmantes
En un 23% aumentó la cantidad de deudores del CAE en lo que va del año, es decir, más de 33 mil nuevos deudores. Sin embargo, la cifra se torna aún más alarmante al saber que aproximadamente en Chile se cuenta con 679.437 estudiantes morosos, según los datos arrojados por el SBIF.
Como si esto fuera poco, la región de Antofagasta se encuentra por sobre la media nacional con lo que a morosidad respecta, con un 28% de deudores.
En base a esto, Guillermo Figueroa, director de Chiledeudas, afirmó que: “El monto promedio de deuda morosa relacionada a créditos educacionales es de $3,1 millones en la región de Antofagasta, lo que está bajo la media nacional que se ubica en $3,5 millones. De todos modos, son cifras elevadas, que afectan la economía de la persona afectada y de sus familias, lamentablemente.”
La respuesta del gobierno
Por su parte, el seremi de Educación Hugo Keith, intentó poner paños fríos al asunto, declarando que el gobierno del Presidente Piñera ideó dos grandes iniciativas: el nuevo Sistema de Financiamiento Solidario –más conocido como el “nuevo CAE”-, y ampliar la “gratuidad” a los jóvenes que estudien en centros de formación técnica e institutos profesionales.
Sin embargo, este “nuevo CAE” lejos de solucionar el problema del endeudamiento, lo profundiza, creando un fondo controlado por una Sociedad Anónima del Estado, donde los estudiantes más pobres se endeudarán más todavía, e incluso abre la puerta para que se les retenga el sueldo a los deudores, además de crear un DICOM público para quienes tengan esta deuda educativa.
Todas estas medidas dejan a la luz el interés del gobierno por mantener a la educación como un negocio, un bien de consumo tal y como afirmó el exministro de Educación, lo que se expresa en el abandono de la educación pública por parte del Estado, como en la UMCE, o la crisis financiera que mantiene hoy en día la Universidad de Antofagasta.
Ante esto, Dauno Tótoro, dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios, afirma que: “Sólo una solución estructural centrada en la educación pública, entendida esta como el derecho de todos y todas a poder educarse gratuitamente en instituciones de propiedad estatal, terminará con la crisis de la educación de mercado, y junto con esta, con el endeudamiento existente y con el endeudamiento que esperan seguir desarrollando este gobierno y los empresarios de la educación.”
Te puede interesar: Frente al Nuevo CAE: terminar con el endeudamiento educativo y fortalecer la educación pública