74 escuelas de la provincia de Tierra del Fuego son, a la fecha, las afectadas tras la imposición a la presencialidad por parte del gobierno de Gustavo Melella y la Ministra de Educación Analia Cubino.
Verónica De Bueno Docente| PTS Chubut
Martes 30 de marzo de 2021 21:24
NotiTDF
El gremio docente SUTEF de la provincia activó un botón rojo para recolectar información ante situaciones de aislamientos en las instituciones educativas, casos sospechosos de COVID-19 y casos positivos.
Desde que se activó dicho dispositivo la información arroja que a cinco días de la implementación y al 26 de marzo de 2021 se detectaron 22 casos de COVID-19 positivo entre personal docente y no docente, 425 personas entre personal docente y no docente fueron aislados, 100 grupos de estudiantes fueron aislados y 74 instituciones resultaron afectadas.
Mientras el Ministerio de Salud de la provincia de Tierra del Fuego saca comunicados planteando un descenso de casos de COVID-19 cuando la realidad de la provincia muestra otra cara.
Ante esta nueva ola de contagios que va en aumento, las y los docentes de la provincia reclaman un plan de vacunación para el sector e inversión en infraestructura.
Las medidas te las debo
Hace unos días el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti en conferencia de prensa pidieron reforzar las medidas de Protocolos de cara a Semana Santa, sin embargo, ni desde el gobierno Nacional de Fernández ni del gobierno provincial de Melella se anuncian medidas concretas ante el avance de la nueva ola de coronavirus y las nuevas cepas.
¿Y las vacunas?
Aún en la Provincia de Tierra del Fuego no hay un plan de vacunación para las y los docentes. Solo el 6,28% (10,885 personas) de la población fueguina ha recibido la primera dosis. En este porcentaje se encuentran personal de salud, mayores de 60 años y personas de riesgo, pero no docentes. Mientras que solo el 1,77% (3,068 personas) fueron quienes recibieron la segunda dosis.
El laboratorio mAbxience Argentina, de Hugo Sigman y su socio Carlos Slim, ubicado en la provincia de Buenos Aires produce el activo de la vacuna AstraZeneca. Allí se produjeron 24.000 litros de principio activo con los que se podrían generar 40 millones de dosis de la vacuna. Sin embargo, los litros del principio activo fueron exportados a México. ¿Se fugaron las vacunas?
Los medios oficiales le lavan la cara al gobierno nacional después del escándalo de las vacunas vip mostrando como aviones salen en busca de vacunas. Pero la realidad es que Argentina pagó al laboratorio del magnate Hugo Sigman 20 millones de vacunas que no se quedaron en el país.
La vacuna se podría envasar en Argentina además de ser producida por el laboratorio de hemoderivados de Córdoba y otras asociaciones en La Plata y en la Provincia de Buenos Aires que hace años producen vacunas y que tienen la capacidad para poder envasarlo.
En medio de una crisis social, económica y sanitaria el estado plantea una salida pero ¿para quién?
El PTS en el Frente de Izquierda propone declarar de utilidad pública el laboratorio mAbxience mediante un proyecto de ley firmado por Nicolás del Caño y referentes del PO.
Te puede interesar: Vacunas.El Frente de Izquierda propone declarar de utilidad pública el laboratorio mAbxiencehttps://www.laizquierdadiario.com/E...
“Lo que sostenemos es declararlo de utilidad pública y que no salga una sola vacuna más. El estado tiene que hacer todo lo que esté a su alcance y poner todos los recursos para que las vacunas se puedan terminar, con todo el proceso de envasado”. Nicolás del Caño
Para frenar el avance del virus además de declarar de utilidad pública los laboratorios es necesario liberar las patentes de las vacunas contra el coronavirus. El PTS también presentó un proyecto de ley para el mismo aunque, no es un pedido que llega solo desde la izquierda.
Te puede interesar: CORONAVIRUS.Médicos Sin Fronteras vuelve a pedir liberar patentes de las vacunas
https://www.laizquierdadiario.com/M...
Que sean las y los docentes, estudiantes y familias quienes decidan qué medidas tomar ante la segunda ola de coronavirus. Comisiones de seguridad e higiene en todas las escuelas.