×
×
Red Internacional
lid bot

Tierra del Fuego: Caravana del orgullo

Este sábado en la ciudad de Ushuaia se llevó a cabo la “Caravana autoconvocada por el orgullo” que salió a las calles nuevamente en reclamo de derechos.

Verónica De Bueno Docente| PTS Chubut

Domingo 22 de noviembre de 2020 03:32

La comunidad LGBTI+ convocó para este sábado a las 17 horas a concentrar en el cartel de Ushuaia para luego marchar por las calles principales de la capital fueguina en el mes del Orgullo.

Con la exigencia Ley para la inclusión Travesti-Trans entre otras consigna, la movilización recorrió el centro de la ciudad con una importante participación de jóvenes. En la primer parada frente al histórico edificio de la iglesia católica de Av. San Martín, se hicieron sentir las exigencias de separación de la Iglesia y el Estado, Educación Sexual Integral laica y gratuita, y Aborto Legal en el hospital.
La caravana tuvo una gran concentración de independientes y organizaciones como Red Diversa Positiva, Pan y Rosas y 100 x Ciento Diversidad y Derechos que acompañaron.

La Caravana terminó en una fiesta con música bien alta en la costanera capitalina. Un grupo de artistas bailaron al son de la música y tuvo el acompañamiento de todes les que participaron de la caravana. También se hicieron presentes les malabaristas.

Victoria Tavieres Castro de 100 x Ciento Diversidad y Derechos y Erika Noely Moreno de Red Diversa Positiva pronunciaron algunas de las consignas que levanta la comunidad LGBTI+ como: Trabajo para todes sin discriminación ni precarización; Basta de racismo, xenofobia y violencia policial e institucional; Por un ámbito deportivo diverso, respetuoso de las identidades; Separación política, económica y simbólica de la iglesia del estado; Aborto legal seguro y gratuito para personas con capacidad de gestar, entre otras. También se recordaron gritando bien fuerte Presente a las víctimas de transfemicidios.

La precarización laboral tiene como consecuencia el constante y progresivo deterioro de las condiciones de vida, una realidad cotidiana de miles de jóvenes LGBTI+ mientras el gobierno del Frente de Todos votó sin ningún tapujo el presupuesto 2021 cargado de ajustes y de más precarización. El derecho a la vivienda es también un reclamo de la comunidad LGTBI+ como el de las familias de Guernica que fueron desalojadas por Berni y Kicillof. Por eso, es desde abajo que hay que organizarnos en los lugares de trabajo, en los sindicatos, en las escuelas, con las mujeres, estudiantes, trabajadoras y trabajadores. Por nuestra libertad sexual, por la separación de la Iglesia del Estado, Aborto Legal Seguro y Gratuito, por los sin tierra y fuera al FMI.