×
×
Red Internacional
lid bot

CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA. Tierra del Fuego: por luchar, llevan a juicio a trabajadores docentes y camioneros

El pasado martes 3 en la ciudad de Ushuaia, comenzó un juicio contra 33 trabajadores, 17 docentes y 16 camioneros. Un nuevo juicio que convalida la criminalización de la protesta ya que los trabajadores fueron procesados por participar de una jornada de lucha en mayo de 2013.

Gloria Pagés

Gloria Pagés @Gloria_Pages

Viernes 6 de noviembre de 2015

1 / 2

La jornada comenzó con un aplauso y ovación cuando docentes y camioneros ingresaron al Tribunal. Afuera, una manifestación se hacía escuchar en la sala el apoyo a los trabajadores. Un operativo de cerca de 300 policías fue desplegado por el gobierno de Fabiana Ríos y dentro de la sala, media docena de policías de civil ocuparon asientos del público, impidiendo la entrada a familiares. Una verdadera provocación, en el marco de un juicio que está armado para intentar aleccionar a los luchadores.

La causa es muy grave y exige el repudio de quienes defendemos los derechos de los trabajadores y luchadores, ya que anticipa lo que vendrá, gane quien gane, Macri o Scioli, y su Justicia, no dudarán, como no lo han hecho hasta ahora, en reprimir y procesar a los que salimos a pelear.

La CTA Autónoma y los sindicatos locales de camioneros y el SUTEF (Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina) exigieron la nulidad del juicio, ya que la actuación de la fiscalía “no es clara, sino difusa y general al presentar los cargos y las conductas en que incurrieron supuestamente los procesados”. Por otro lado, denunciaron que los trabajadores fueron notificados del inicio del juicio con una semana de antelación, vulnerando seriamente el derecho de defensa dado que “no se conoce con exactitud y con precisión de qué se acusa al defendido”.

Hubo un momento de tensión en los Tribunales cuando la fiscalía mostró un video tomado como prueba al que se le había realizado una edición vergonzosa que provocó el repudio de los que se encontraban en el público. Una prueba que sólo demuestra lo armado de este juicio.

Los 35 trabajadores llevados a juicio fueron parte de una jornada de lucha realizada en Casa de Gobierno de Tierra del Fuego el día 23 de mayo del 2013, que contó con el apoyo de las dos centrales sindicales, CGT y CTA, quienes convocaron ese día a un paro provincial. Luego de varias mesas de negociaciones durante 8 días de permanencia en el edificio gubernamental, se arribó a un acuerdo salarial acorde a lo solicitado por el gremio docente. A pesar de esto, la justicia los procesó. Los trabajadores denuncian también la apertura de sumarios administrativos a los docentes, que claramente fueron impulsados por la gobernadora Fabiana Ríos para exonerar de sus cargos a los trabajadores de la educación.

En este sentido, Verónica Andino, secretaria General Adjunta del SUTEF señaló durante la Audiencia Pública convocada el lunes en el Congreso Nacional que “En medio de la transición de gobierno provincial, el juicio ha sido escandalosamente acelerado para sentenciar a los trabajadores que se enfrentaron a la quita de derechos laborales que quería imponer el gobierno saliente (PSP) y que hoy resisten el ajuste que quiere imponer el gobierno entrante (FpV), particularmente en la caja previsional de Tierra del Fuego (IPAUSS). Entre los encausados se encuentra el secretario General del SUTEF y CTA Autónoma de Tierra del Fuego, otros miembros de las directivas sindicales y también delegados”.

Convocada por el diputado nacional Pablo López del FIT, contó con la presencia de Patricio del Corro legislador de la Ciudad de Buenos Aires y Néstor Pitrola, diputado electo por la Provincia de Buenos Aires, ambos del Frente de Izquierda. Además se destacó la presencia de numerosos delegados y representantes sindicales de los SUTEBAS combativos de Provincia de Buenos Aires, de la CTA Autónoma y ATE, ADEMYS con la presencia de la secretaria de Derechos Humanos Alicia Navarro Palacios y Marilina Arias vocal del sindicato y Federico Puy, congresal de UTE-CTERA, entre otros.

Durante la Audiencia y por iniciativa de la diputada nacional Myriam Bregman, del Frente de Izquierda, las compañeras pudieron hacer uso de la palabra en la Comisión de Derechos Humanos que estaba sesionando en ese momento, donde pudieron desarrollar todo lo sucedido y pidieron a través de una nota a la comisión, la suspensión del proceso judicial.

Ese mismo día lunes, se realizaba una movilización exigiendo el desprocesamiento inmediato de los trabajadores, frente a la casa de Tierra del Fuego en la Ciudad de Buenos Aires.