×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Tigre: Comisiones de Seguridad e Higiene para organizar la fuerza desde las escuelas

Nuevamente se reunieron integrantes de las Comisiones de Seguridad e Higiene que comenzaron a organizarse en TIgre, luego de que se haya votado en asamblea de SUTEBA Tigre impulsarlas. Docentes, auxiliares y familias debaten sobre las condiciones para una presencialidad segura.

Miércoles 10 de marzo de 2021 18:54

El viernes se realizó una nueva reunión de Comisiones de Seguridad e Higiene de Tigre, en la que participaron docentes, auxiliares y familias de las escuelas EP37, EP13, EP36, EP25, EEE506, MS1, MS3, MS5, MS6, MS9, MS13, MS24, MS31, MS41, MS47, ET5. También participaron trabajadores de MadyGraf para brindar su apoyo.

Como se expresa en el comunicado de las resoluciones: “se manifestó preocupación ante las presiones por parte del gobierno de vuelta sin condiciones, partiendo de la situación edilicias, la necesidad de que se avancen con las obras necesarias. Si bien llegaron de la noche a la mañana turnos para vacunación, se desconoce el plan que no incluye además a los miembros de la comunidad educativa donde hay estudiantes y convivientes de riesgo”.

En muchas escuelas se avanzó con la vuelta a la presencialidad sin condiciones, a pesar que con el comienzo de la primaria y jardines, se desprendía del relevamiento que el 70% no pudieron abrir sus puertas por no contar con las condiciones edilicias necesarias. Sin que eso cambie, el gobierno de Kicillof y los inspectores en sintonía avanzaron con la presión para que abran las escuelas sin recursos. El avance en el plan de vacunación con un sector de la docencia y auxiliares quieren usarlo como una extorsión para la vuelta sin condiciones. En la reunión se expresaron tanto docentes como familias y auxiliares por la necesidad de que ese plan de vacunación se haga extensivo a los estudiantes y convivientes, comenzando por los de riesgo.

Florencia Garrido de MS1 señaló que "el gobierno al ver que numerosas escuelas decidían no abrir sus puertas por falta de condiciones, con gran celeridad comenzaron a dar turnos a trabajadores de la educación, demostrando que recursos hay. Lo que no hubo fue un plan de regreso seguro, con obras durante el 2020 para empezar. El gobierno provincial, utiliza la vacunación de forma proselitista para esconder el desastre de las vacunas VIP. Sin embargo, “docentes vacunados”, no alcanza para resolver el problema del regreso seguro, quedan afuera del plan los estudiantes y sus familias, sin mencionar el problema estructural de infraestructura. Las comisiones de seguridad e higiene tienen en cuenta ese aspecto recuperando la idea de comunidad educativa, alejándonos de la división que quieren generar. Nuestros estudiantes están expuestos. Necesitamos vacunas para ellos y sus familias”.

“Comenzaron luego del vacunagate a llamar a los docentes para vacunarse (...) La vacunación debió haberse dado en enero para tener la inmunidad necesaria para entrar al aula. Ahora se está vacunando en la medida que llegan los aviones, docentes mayores de 60 no pueden aplicarse la vacuna que están dando. Otra improvisación más”, agregó la docente Cecilia Maristany.

También se planteó nuevamente el problema de la conectividad, como expresó Verónica que forma parte de la Comisión que impulsan las Escuelas primaria y secundaria de isla de Río Carapachay, se necesitan “Recursos tecnológicos para cubrir las necesidades para mejoras en la calidad educativa. En este aspecto, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires con presencia del Ministro de Educación, como así también autoridades municipales, en los últimos meses del 2020 anunciaron la instalación de servicio de internet en las escuelas de islas para que todos puedan tener acceso e igualdad de condiciones, sobre todo teniendo en cuenta el contexto actual. Sin embargo las dos escuelas de islas en las que trabajo no recibió esa instalación hasta este momento”.

Tengamos bajo nuestro control las condiciones para la presencialidad

Bajo esta consigna los compañeros de la fábrica recuperada de MadyGraf junto a la cooperativa WordColor, votaron poner a disposición afiches que imprimieron en solidaridad con los trabajadores de la educación.

En esta reunión de CSeH participó Jorge Medina de MadyGraf, integrando algunas problemáticas que son comunes. Muchos de los trabajadores de éstas fábricas son familias de niños que van a escuelas públicas. Desde allí convocan a fomentar e impulsar estas comisiones. A su vez, varios de los docentes y auxiliares presentes manifestaron que al ser cooperativas de trabajo, el Estado podría otorgar a estas fábricas la concesión de los cuadernillos y cuadernos necesarios para las escuelas, quedando plasmado en las resoluciones de la reunión la unidad de los trabajadores.

Formación de Comisiones de Seguridad e Higiene por escuela: una herramienta para la organización

Se socializó la experiencia de las escuelas que ya comenzaron a poner en pie las Comisiones, en algunas se realizaron recorridas en las escuelas, se tomaron fotos del edificio, armaron cartas para involucrar a estudiantes y familias y dar a conocer la situación. Las comisiones tienen una fuerza potencial de ser un órgano nuevo, que nuclea trabajadores de distintos gremios y a las familias, en la unidad mínima que es la escuela. Coordinarlas distritalmente es un gran desafío.

Veronica B. de la ES41 nos contaba que “el año pasado sostuvimos una olla popular junto a la comunidad ante la crisis social que golpeó a muchas familias de la comunidad que se quedaron sin trabajo o ya no les alcanzaba la plata. Este año empezamos recién a armar la comisión a la que se sumaron las familias y es muy importante para reclamar juntos por la situación edilicia y los dispositivos para conectividad e internet necesarios para que muchos chicos puedan sostener la clases virtuales”.

Clara de MS9, donde impulsan la Comisión que ya realizó recorridas y petitorios con la situación de la escuela, señaló “las comisiones son el resultado de la construcción democrática en lo que se refiere a salud e higiene en el ámbito escolar. Es difícil que en una comunidad amplia todos los sectores sociales puedan participar”.

Te puede interesar: Marzo caliente: otro día de marchas, paros y reclamos

En este sentido, Verónica de EP13, agregó que “es bueno e importante la organización y unidad de los integrantes ya que se exige y reclaman soluciones y hechos por el beneficio común de la comunidad educativa incluyendo familias”.

Mientras que Analía Bellizi bibliotecaria de las EP 37 y 38, y coordinadora del grupo de bibliotecarios a nivel provincial mencionaba: “es fundamental la creación de Comisiones de Seguridad e Higiene por escuela, algunas cuestan más, otras menos comienzan de dos personas, de tres, de cinco... Pero tiene que haber alguien una célula que pueda informar cuáles son las condiciones porque muchas veces hay docentes que hace más de un año que no van a la escuela y que no van a ir por dispensas y no hay una información hacia fuera de qué es lo que pasa puertas adentro de las escuelas. Es importante visibilizar, hacer todo público”.

"La necesidad surgió de las comunidades tanto docentes como de las familias ante la negativa que estábamos viendo y ante la parálisis, ya sabemos que fue una reacción espasmódica de abrir las escuelas porque yo supongo que Acuña marcó la agenda y había que abrir o abrir y por un año no se hizo ninguna obra en las escuelas, nada cerradas totalmente(...) Los padres lógicamente quieren saber donde depositan a sus hijos, en general no entrar a las escuelas y al darse cuenta que hay escuelas que no abrían, se ve la brecha enorme con las escuelas privadas que abrieron y están preparadas, tienen insumos. Tenemos la inequidad manifiesta”, comentó Cecilia Maristany.

Belén Albornoz, de EP36 y EP25 sumó que “frente al surgimiento de Comisiones la Comisión Mixta Distrital sacó un comunicado diciendo que no están avaladas, que está pensado para frenar e impedir esa organización, intentando deslegitimar las comisiones por escuelas. Lejos de eso nosotros reivindicamos la organización que empieza a surgir incipiente, y su carácter legítimo por ser las escuelas los que encarnan la tarea de control de la seguridad e higiene de sus miembros”

Con la fuerza de las escuelas, impongamos un plan de lucha a SUTEBA Central y ATE

Mientras esta es la realidad de las escuelas, las conducciones de Torre-Baradel y ATE Provincial, miran para otro lado. La Conducción Celeste se transformó en vocera del gobierno. Necesitamos que con la fuerza de las escuelas podamos imponer un plan de lucha provincial, para conquistar realmente más presupuesto para escuelas seguras, vacunas, conectividad, cargos y salarios; y no quedar aislados peleando escuela por escuela.

En este sentido, las seccionales Multicolor podemos jugar un rol importante para dar impulso y ayudar a coordinar estas iniciativas, siendo que fue resolución de SUTEBA Tigre y el Plenario Provincial de delegados, la creación de Comisiones. Estas tienen autonomía propia, permitiendo a docentes, auxiliares, estudiantes y familias organizarse juntos, debatiendo y votando sus propias resoluciones para llevar adelante.

Por esto, resulta muy pertinente la convocatoria a delegados y CSeH llamada desde SUTEBA Tigre para este 16/3, para que puedan confluir las experiencias que ya se vienen dando y potenciar la incipiente coordinación que se empezó a impulsar con dos primeras reuniones de intercambio y resoluciones.

*2da Reunión de Comisiones de seguridad e hiegiene de escuelas de Tigre*

Nos reunimos docentes, auxiliares y familias...

Posted by CSeH - Com Seg e higiene - escuelas de Tigre on Monday, March 8, 2021