Desde que las redes sociales como Facebook, TikTok o Twitter invadieron las vidas de millones reflejan la cotidianeidad de millones de personas, por eso han sido parte fundamental para organizar masivas protestas, denunciar abusos patronales y transmitir en vivo manifestaciones de diversa índole.
Martes 31 de agosto de 2021
Por lo que no extraña que también se haya vuelto una tribuna de denuncia de muchas de las miserias que a diario viven millones de trabajadorxs, en el transporte, en sus casas y sobre todo en sus puestos laborales.
En México, en un momento donde los bajos salarios, los abusos patronales, la búsqueda de los capitalistas de maximizar su margen de ganancia, son la norma, algunos usuarios han decidido por medio del sarcasmo y la comedia difundir las vivencias que hay al interior del mundo del trabajo.
Páginas de Facebook como Memes Call Center Mex, Yorchbesitos (quien en realidad hace sus videos a través de Tiktoks) y Despido Injustificado son algunos ejemplos.
¿Qué significa que haya miles siguiendo estos creadores de contenido? Sin duda, que hablan de condiciones que se replican en todos los centros de trabajo, haciendo patente que la precariedad laboral está extendida.
Quienes somos parte de La Izquierda Diario nos sumamos al esfuerzo de dar voz a los trabajadores que sufren atropellos todos los días, pero en perspectiva de organizarnos no por que se respete algunos artículos progresivos de la legislación laboral, sino por erradicarla, conquistado todos los derechos para el desarrollo pleno de la clase trabajadora.
Es por ello que recibimos denuncias laborales, las hacemos pública y pugnamos por la organización independiente de las y los trabajadores, que de esa manera pongan un alto a los patrones, que son los verdaderos parásitos de este sistema social llamado capitalismo, y que nos roban, la vida, la energía y el tiempo, para llenarse los bolsillos, mientras a nosotrxs nos pagan salarios que no alcanzan para vivir.
Durante el periodo de la pandemia, millones de despidos, recortes salariales y jornadas extenuantes en condiciones insalubres fueron la realidad, y eso hay que denunciarlo, pero también hay que tomar en nuestras manos la tarea de transformar nuestra realidad, con nuestrxs compañerxs de trabajo, porque es necesario que el futuro que deseamos es el presento por el que luchamos.
Te invitamos a enviar tu denuncia a nuestras redes sociales, sea escrita, fotografía o video. A través de FB: La Izquierda Diario México, en Twitter @LaIzqDiarioMX, en Instragram laizquierdadiariomx, en TikTok @TikTrotsk y por mail: [email protected].
¿En dónde organizarnos contra la miserables condiciones laborales?
Quienes impulsamos el proycto multimedia de La Izquierda Diario, somos parte de la Agrupación Juvenil Anticapitalista, somos estudiantes y trabajadores precarizados de distintos sectores, que dentro de nuestros centros de trabajo buscamos organizarnos para conquistar nuestro derechos laborales.
Es nuestra perspectiva acabar con los abusos patronales y los salarios de miseria, imponiendo un aumento salarial de emergencia de acuerdo al costo de la canasta familiar.
Poniendo en pie organizaciones de trabajadores que defiendan los derechos de nosotrxs, que no permitan los despidos, recortes salariales o ritmos extenuantes de trabajo.
Pero que creemos que tenemos que pelear por una sociedad sin clases sociales, sin oprimidxs ni explotadxs, que en este momento también luche contra la crisis ambiental, por el derecho a decidir de las mujeres y por poner un alto a los feminicidios, contra la militarización del país.
Por eso te invitamos este sábado 4 de Agosto a las 5 pm, a conectarte a la presentación de nuestro nuevo manifiesto, para que seamos cientos de jóvenes dentro de la saulas y los trabajos peleando por el futuro que deseamos, poniendo un alto a barbarie capitalista y luchando en perspectiva anticapitalista, socialista y revolucionaria.