Con su habitual cinismo La Nación publica en una nota “tips para lograr estirar el sueldo”. La Izquierda Diario también te da “tips”, pero para enfrentar el ajuste.
Lunes 22 de agosto de 2016 11:35
En una especie de coctel raro de filosofía tipo Ravi Shankar (“si sucede conviene”), con un toque de cheto de recoleta, algo de ONG humanitaria, y fuertes dosis de meritocracia, La Nación nos quiere tirar “la posta” sobre cómo vivir en tiempos de Macri. Sus teóricos nos cuentan que si le das un poco más de bolilla al 2,12 % del IVA que te devuelven si pagas con débito o andas bien atento a las ofertas de los bancos, vas a poder sentirte tranquilo a fin de mes.Y como La Nación sabe que vos, joven precarizado, tal vez no estas bancarizado te tira alto tip: hay tarjetas no bancarias que se quieren meter en el mercado y ofrecen excelentes descuentos en supermercados, comercios, servicios y transporte.
Lo que se olvida el matutino fundado por Mitre, es que el “Adiós al Cash!” (como se titula la nota que nos habla de los beneficios de usar tarjetas), es para millones de trabajadores “adiós a comer carne”, “adiós a salir los fines de semana”, “adiós a poder pagar el gas”, etc. Tal vez los editorialistas, mientras terminan su desayuno de Starbucks mirando por la ventana en el piso 40 de la torre más alta de Puerto Madero, piensan orgullosos: “le hice ahorrar 400 pesos a un trabajador”.
En la Izquierda Diario, te damos otros consejos.
1- Con los 400 pesos que te ahorraste con la nota de La Nación juntate a tomar cuatro birras con tus compañeros de trabajo.
2- No invites a los supervisores ni a los botones de la patronal (si esto pasa no van a funcionar nuestros consejos).
3-Tampoco invites al delegado del sindicato que aparece una vez por mes para ver si todos están pagando la cuota.
4- Entre birra y birra preguntá si a alguno le alcanza para cubrir los aumentos de gas, luz, transporte y alimentos. Si la respuesta es positiva, preguntá si esperan que el gobierno mejore la situación. Si la respuesta es negativa, revisá los puntos 2 y 3.
5- Como nadie espera nada del gobierno, estamos seguros de que la respuesta fue positiva. Ya tienen problemas y un enemigo: faltan los medios.
6- Piensen la mejor forma para organizar a decenas en sus fábricas y pelear por sacar a ese burócrata que nadie conoce del sindicato. Cuando esto pase, hay que convocar al paro y la huelga.
7- En la huelga únanse con otros sectores combativos, estudiantes y mujeres.
8- Vayan mandando todas sus experiencias a la redacción de La Izquierda Diario, así mostramos como van funcionando nuestros tips.

Gabi Phyro
Historiador. Miembro del Comité Editorial de Armas de la Crítica