×
×
Red Internacional
lid bot

CINE. Todo el cine para el fin de semana

Los estrenos y las películas en cartel. Los ciclos especiales y las recomendadas. Toda la información para elegir qué ir a ver durante el fin de semana.

Sábado 11 de octubre de 2014

Estrenos de la semana:

Magia a la luz de la luna, de Woody Allen

Crítica:
La evidencia del artificio, por Diego De Angelis

Es por cierto un acto de magia la escena inaugural de la nueva película de Woody Allen, Magia a la luz de la luna. El gran Wie Ling Soo, un reconocido ilusionista disfrazado de nigromante chino, presenta ante una multitud expectante sus habituales trucos de hechicería: divide en dos exactas partes el cuerpo de una mujer, hace desaparecer un elefante, se transporta misteriosamente de un lado a otro sin dejar rastro de su desplazamiento. La representación sucede durante la dorada –y tantas veces revisitada- época del jazz. De todas formas podría suceder en cualquier otra circunstancia....


Tropicalia, de Marcelo Machado

Crítica:
Cinema fala (de músicas y creaciones de una época), por Demian Paredes

La década de 1960 en Brasil conoció una eclosión en lo político-social-cultural-artístico: el Tropicalismo. Ese movimiento, donde animaban, “agitaban”, creaban y discutían artistas (músicos y compositores, poetas, artistas visuales y plásticos, etc.) y público, padeció la represión de la dictadura de 1964, y quedó, como toda genuina vanguardia, como un monumental (y maravilloso) corpus de obras...


Uahat, de Demián Santander, Julián Borrell y Franco González

Entrevista:
Hacer visible las problemáticas de las comunidades, entrevista con los directores

El jueves 10 se estrenó el documental Uahat, dirigido por Demián Santander, Julián Borrell y Franco González, que registra el reclamo de las comunidades Wichí y Weenhayek en relación al trabajo y la pesca, en regiones de Argentina, Bolivia y Paraguay. Desde La izquierda Diario entrevistamos a dos de los directores...


Tres D, de Rosendo Ruiz

Entrevista:
Rosendo Ruiz:"Hicimos una película que reflexiona sobre el cine"

El jueves 9 de octubre se estrenó en Córdoba (en el Cine Club Hugo del Carril y en las salas del complejo Dinosaurio Mall de Ruta 20) la película “Tres D”, el segundo largometraje del cineasta cordobés Rosendo Ruiz, quien logró reconocimiento a nivel nacional con su ópera prima “De Caravana”. Desde La Izquierda Diario hablamos con él para preguntarle acerca de su nueva realización y sobre esta nueva camada de cineastas mediterráneos que comienzan a trascender las fronteras provinciales para ser reconocidos nacional e internacionalmente...

En cartel:

Feriado, de Diego Araujo

Crítica:
Mejor no hablar de ciertas cosas, por Mariela Pozzi

La ópera prima del ecuatoriano Diego Araujo nos remite a los años siguientes a la caída Abdalá Bucaram como presidente de Ecuador. Corralitos financieros, feriados bancarios, estafa en masa a pequeños y medianos ahorristas. Domingo Cavallo, economista estrella del establishment neoliberal, posó su vara de gurú, y también, como en Argentina, aplicó el plan de convertibilidad en el país andino que llevara a la ruina económica y social...


Aprendiendo a volar, de Boudewijn Koole

Crítica:
Esquivar el charco, por Francisco Márquez

Es imposible no ver la recientemente estrenada “Aprendiendo a volar” sin pensar en “Kes” (1969) de Ken Loach. En ésta, como en aquella, un niño reemplaza sus carencias afectivas en la figura de un pájaro, a quien cría de pequeño y lleva todas sus atenciones, hasta que por la responsabilidad (directa en uno, indirecta en otra) de un adulto, termina con la vida del animalito, único refugio del niño. Sin embargo y a pesar de la similitud de las historias, ambas expresan posicionamientos diferentes en torno a la realidad....

Ciclos:

Festival de Cine independiente Festifreak

A partir del 10 de octubre comienza la décima edición del Festifreak, un clásico del cine independiente platense...

5º edición del Festival de Cine Migrante

Con una selección de más de 75 películas, ventanas a destacados festivales internacionales, retrospectivas, seminarios de formación, un encuentro latinoamericano de artistas urbanos e intervenciones en diferentes espacios se realizará el Festival Cine Migrante del 7 al 15 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires....